Ir al contenido principal

Detectan otra prueba de una teoría planteada por Einstein hace más de un siglo


Las ondas gravitacionales detectadas se producen gracias a una colisión de dos agujeros negros a una distancia de 3.000 millones de años luz de la Tierra.



Científicos del Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser (Ligo, por sus siglas en inglés), han informado que por tercera vez en su historia, el ser humano ha detectado una prueba de la existencia de ondas gravitacionales, tal y como lo predijo Albert Einstein hace poco más de un siglo.
Los primeros descubrimientos de este fenómeno se dieron en septiembre y diciembre de 2015, y fueron catalogados como uno de los mayores avances científicos del siglo. El tercero fue detectado el pasado 4 de enero, pero los resultados del estudio han sido publicados este 1 de junio en la revista científica 'Physical Review Letters'.
En esta ocasión, este fenómeno cósmico se originó gracias a una colisión de dos agujeros negros ubicados a una distancia de 3.000 millones de años luz de la Tierra y que cuentan con una masa combinada que es unas 50 veces superior a la del Sol.
Estas mediciones permitirán a los astrofísicos conocer mejor las propiedades de los agujeros negros, incluyendo su espín, y ayudará a entender la manera en cómo se formaron estos sistemas.

Comentarios

  1. Q. Bueno pero me preocupa si los dos se alejan asiendo que los meteoros se vayan directo ala tierra

    Alguien me explica por qué razón no se pueden separar

    ResponderBorrar
  2. Ese Einstein era extraterrestre o que? Como podía saber eso 100 años antes? Sin una laptop y sin internet??

    ResponderBorrar
  3. Ese Einstein era extraterrestre o que? Como podía saber eso 100 años antes? Sin una laptop y sin internet??

    ResponderBorrar
  4. Quizá en miles de millones de años, un agujero negro absova al otro increnentando su potencia de atraccion.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Que pasaría?, si incrementra su potencia de atracción absorvería planetas?, podríamos sobrevivir en otra dimensión?. No sé nada respecto al tema, pero es muy interesante...

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

¿Cuándo colisionará la Tierra con la Luna?

El suceso se producirá por la desaceleración de la rotación de la Luna sobre su eje, que conducirá a un progresivo acercamiento con nuestro planeta. El profesor de astrofísica Jason Barnes, de la Universidad de Idaho, EE.UU., ha pronosticado en una  entrevista  con el columnista de Forbes Bruce Dorminey la fecha aproximada en la que se producirá la colisión de la Tierra con la Luna. El experto considera que el satélite y nuestro planeta  colisionarán dentro de unos 65 mil millones de años. Como posible causa del choque, el especialista señala  la futura desaceleración de las rotaciones de nuestro satélite y de la Tierra en torno a sus ejes.  Este fenómeno causaría una resonancia orbital entre ambos astros, que llevaría a un acercamiento progresivo del satélite a la Tierra que acabaría finalmente en una colisión. Los científicos pronostican que cuando esto ocurra, el período de rotación de la Luna alrededor de su eje será de unos 47 días. ...