Ir al contenido principal

Extraterrestres podrían sobrevivir alimentándose de radiación


Formas de vida extraterrestre podrían sobrevivir con una dieta de rayos cósmicos, afirman los investigadores.



El hallazgo de un organismo que se alimenta de uranio radioactivo ha hecho que los científicos se replanteen sus teorías sobre los elementos y condiciones necesarios para la aparición de la vida tanto en la Tierra como en el espacio, informa el portal LiveScince.
De acuerdo con los investigadores, la bacteria 'Desulforudis audaxviator', descubierta a 2,8 kilómetros bajo tierra en una mina de oro en Sudáfrica, carece de todo lo necesario para hacer la fotosíntesis. Esto hizo suponer a los científicos que la vida extraterrestre podría sobrevivir con unadieta de rayos cósmicos y no necesitar luz, oxígeno ni carbono, componentes que hasta ahora se consideraban esenciales para la vida en la Tierra.
"Realmente me llamó la atención porque se alimenta solo de sustancias radiactivas", explica el autor del hallazgo, Dimitra Atri, del Instituto Espacial de Ciencias Blue Marble de Seattle (EE.UU.). "¿Quién puede asegurar que en otros mundos la vida no sea así?", añade Atri.
De acuerdo con el científico, la 'Desulforudis audaxviator' sobrevive a las moléculas de azufre y agua que la rodean en la roca, y que son destruidas por la radiación. El estudio demuestra que, de la misma manera que se alimentan de material radiactivo subterráneo, estos microbios podrían obtener alimento de los rayos cósmicos galácticos que son arrojados por las supernovas.
Si la bacteria puede sobrevivir a partir de subproductos radiactivos que se encuentran en las profundidades de la mina, la vida extraterrestre también puede ser capaz de alimentarse de la radiación cósmica, por lo que partes del universo que hasta ahora se consideraban inhabitables podrían ser en realidad un potencial caldero de vida.

Te puede interesar: Samsung retira casi 3 millones de lavadoras 'explosivas' en EE.UU

Te puede interesar: 'Volver al futuro II' sorprende con otra predicción acertada

Comentarios

  1. Gracias por el articulo...Tan solo 30 años atrás, esto habría sido considerado una heregia. Pero cada vez hay más pruebas de que la vida se manifiesta en sus diversas formas en condiciones muy adversas...

    ResponderBorrar
  2. Interesante saber que los científicos "descubren" cosas que nunca van a entender, el cerebro humano no está capacitado para entender el Universo...
    Está bien que tomen como patrón de vida a los seres del planeta Tierra pero no que todo es igual en el Universo y si es diferente es un asombro total jajaja

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

El mayor asteroide jamás visto por la NASA se acercará a la Tierra este viernes

El objeto celeste podrá ser observado desde la superficie terrestre con la ayuda de pequeños telescopios. El asteroide Florence, de 4,4 kilómetros de diámetro, se acercará a nuestro planeta este 1 de septiembre. Se espera que pase a una distancia de 7 millones de kilómetros de la Tierra, que supone 18 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna. "Florence es  el mayor asteroide en pasar tan cerca de nuestro planeta  desde que se estableció el programa de la NASA de detección y seguimiento de asteroides",  comentó  Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Próximos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.  La agencia espacial estadounidense hizo público un video en el que se ve la trayectoria del asteroide, descubierto en 1981. El objeto celeste será visible con telescopios pequeños durante varias noches mientras atraviesa las constelaciones de Piscis Austrinus, Capricornus, Aquariu...

Noruega hará una inversión millonaria para modernizar la bóveda del fin del mundo

Las medidas son parte de un plan a largo plazo para mejorar el rendimiento y ampliar la viabilidad de la bóveda de semillas. Noruega planea gastar 12,7 millones de dólares para mejorar la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, ubicada en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago noruego de Svalbard, según un  comunicado  emitido este viernes por el Gobierno del país nórdico. Las medidas son parte de un plan a largo plazo para  mejorar el rendimiento y ampliar la viabilidad de la bóveda de semillas . Las mejoras "garantizarán que la Bóveda Global de Semillas de Svalbard pueda continuar ofreciendo a los bancos de genes del mundo un espacio de almacenamiento seguro en el futuro", afirmó el ministro de Agricultura y Alimentación de Noruega, Jon Georg Dale. "Es una gran e importante tarea salvaguardar todo el material genético que es  crucial para la seguridad alimentaria mundial ", añadió. El Ministerio de Agricultura y Alimentación norue...

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...