Ir al contenido principal

La NASA lo confirma: California se hunde y pone en peligro a millones de personas

Créditos de la imagen: La Prensa

La NASA publica un informe en que explica que grandes áreas de Valle Central de California se siguen hundiendo debido a los devastadores efectos del consumo de agua subterránea.



Recientes datos de satélites de la NASA muestran que el valle de San Joaquín, en el estadounidense Valle Central de California, sigue hundiéndose debido a la extracción de agua subterránea, según un informe del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL, por su siglas en inglés). Se trata de un fenómeno conocido como subsidiencia. 
"Las tasas de subsidencia del Valle de San Joaquín documentadas desde el año 2014 por la NASA son preocupantes", afirma el director del Departamento de Recursos Hídricos de California, William Croyle. A su juicio, "la subsidencia ha golpeado durante mucho tiempo varias regiones de California, pero el nivel actual pone en peligro una infraestructura al servicio de millones de personas. La extracción de agua subterránea pone en riesgo el mismo sistema que abastece de agua el Valle de San Joaquín".
California, como otros estados del país que están sufriendo una prolongada sequía, obtiene la mayor parte de su agua dulce a través de la extracción subterránea. Este método ya ha causado que zonas del Valle de San Joaquín haya descendido 8,5 metros desde el año 1920.
Además, la subsidencia ya ha dañado miles de pozos de agua subterránea en todo el valle y también puede reducir permanentemente la capacidad de almacenamiento de los acuíferos subterráneos de la zona, lo que supone una amenaza para el suministro de agua en el futuro.


Comentarios

  1. La sobreexplotación de Acuíferos es un reflejo de la falta de Gestión Integrada de Recursos Hídricos "GIRH"

    ResponderBorrar
  2. No conocen limites. No hay manera de que el gobierno les obigue a poner una trampa en las llaves del agua, desperdician liquido como si fueran unicos en ocuparla.
    Cuando haran conciencia de que el agua es un recurso no renovable, pero bueno, harian, o haran una guerra a nivel mundial para obtener hasta la ultima gota del planeta, por sobre los demas paises.
    Es preocupante la total indiferencia de toda la gente, debieran reforestar, reciclar y no generar tanta basura, hacer que llueva y limitar el consumo de agua, verian lo que vale y cuesta vivir sin agua.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La flora es un buffer que equilibra el agua de lluvia que tiene tres destinos. El rio. La fuente subterranea el humus fertil y el vapor que forma nuves desde la transpiracion del arbol el humus y la cuenca subterránea

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

Rusia y China crearán un centro conjunto para proyectos lunares y exploración del espacio profundo

La colaboración entre Moscú y Pekín en el ámbito de la exploración del espacio con fines pacíficos se está desarrollando dinámicamente en el marco de un plan acordado en noviembre de 2017. El 3 de marzo de 2018, la agencia espacial rusa Roscosmos y la Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés), en el marco del Foro Internacional de Desarrollo Espacial que se celebra en Tokio (Japón), han firmado un acuerdo sobre planes de  cooperación  en el campo de la  exploración de la Luna y el espacio profundo , así como sobre la creación de un  centro de datos  sobre proyectos lunares. Así lo ha declarado Roscosmos en un  comunicado  publicado en su sitio web. Las partes han expresado su disposición de considerar la posibilidad de cooperar en la implementación de la  misión rusa  para  lanzar la nave espacial  orbital Luna-Resurs-1 (Luna-26) en el año 2022, así como de la  misión china  que...