Ir al contenido principal

El mundo está a punto de entrar en un "territorio desconocido"


Las más desastrosas consecuencias ecológicas se anuncian para dentro de unos 10.000 años, pero tan temprano como en 2100 podría el mundo entrar en un "territorio desconocido", alerta un etudio del MIT.



Para el año 2100, la atmósfera y los océanos de la Tierra podrían acumular una suficiente cantidad de carbono para causar la sexta extinción masiva de especies en los 10.000 años proximos, advierte el co-director del Centro Lorenz del Instituto Tecnológico de Massachusetts , EE.UU. (MIT, por sus siglas en inglés), Daniel H. Rothman, en un estudio publicado en 'Science Advances'.
En el análisis matemático realizado por el científico, el riesgo consiste en una cantidad crítica de carbono que sobrepase las 310 gigatoneladas (1 gigatonelada = 1.000 millones de toneladas).
Se trata apenas de 10 gigatoneladas por encima de la cantidad de carbono que, en el mejor de los casos, será emitida globalmente en el año 2100, según las previsiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU. En el más nefasto de los casos, esa cifra alcanzaría las 500 gigatoneladas y superaría excesivamente el umbral crítico.
Rothman sostiene que las más desastrosas consecuencias ecológicas  podrían manifestarse en unos 10.000 años, pero que ya a partir de 2100 podría el mundo entrar en un "territorio desconocido".
"Esto no quiere decir que el desastre ocurra al día siguiente. Significa que, si no se controla, el ciclo del carbono se movería hacia un ámbito que ya no sería estable, y se comportaría de una manera difícil de predecir", asegura el investigador. Advierte, eso sí, que "en el pasado geológico, este tipo de comportamiento estuvo asociado con la extinción masiva".
De acuerdo con el experto, cada una de las cinco extinciones masivas anteriores que ha sufrido la Tierra en los últimos 540 millones de años, tuvo lugar cuando se cruzó un "umbral de cambio catastrófico".

Comentarios

  1. YO CREO QUE EN LOS PROXIMO 20 AÑOS EL HOMBRE TOMARA CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS ANBIENTALES Y CONTAMINACION CREANDOSR NUEVAS FORMAS DE ENEEGIAQUE NO CONTAMINEN PARECE QUE EL HOMBRE ESTA TOMANDO EN SERIO ESTE PROBLEMA QUE ES DE VIDA O MUERTE.

    ResponderBorrar
  2. mucho carbon 310 gigatoneladas muchooooooo

    ResponderBorrar
  3. Al planeta Tierra no le pasará nada, ha llegado a estar mucho más caliente e incluso con una atmósfera al 100% de CO2 durante el eón Hádico y el Proterozoico.

    Lo que sí que sufrirán serán los ecosistemas. Lo mejor de todo es que los peores perjudicados de esto somos los seres humanos, no los peces ni el resto de animales y plantas.

    Estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado y nos dimos cuenta hace un siglo, pero como yo ya estaré muerto para entonces, me da igual, ¿no? Y el marrón ya se lo comerán las siguientes generaciones.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

Rusia y China crearán un centro conjunto para proyectos lunares y exploración del espacio profundo

La colaboración entre Moscú y Pekín en el ámbito de la exploración del espacio con fines pacíficos se está desarrollando dinámicamente en el marco de un plan acordado en noviembre de 2017. El 3 de marzo de 2018, la agencia espacial rusa Roscosmos y la Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés), en el marco del Foro Internacional de Desarrollo Espacial que se celebra en Tokio (Japón), han firmado un acuerdo sobre planes de  cooperación  en el campo de la  exploración de la Luna y el espacio profundo , así como sobre la creación de un  centro de datos  sobre proyectos lunares. Así lo ha declarado Roscosmos en un  comunicado  publicado en su sitio web. Las partes han expresado su disposición de considerar la posibilidad de cooperar en la implementación de la  misión rusa  para  lanzar la nave espacial  orbital Luna-Resurs-1 (Luna-26) en el año 2022, así como de la  misión china  que...