Ir al contenido principal

El mundo está a punto de entrar en un "territorio desconocido"


Las más desastrosas consecuencias ecológicas se anuncian para dentro de unos 10.000 años, pero tan temprano como en 2100 podría el mundo entrar en un "territorio desconocido", alerta un etudio del MIT.



Para el año 2100, la atmósfera y los océanos de la Tierra podrían acumular una suficiente cantidad de carbono para causar la sexta extinción masiva de especies en los 10.000 años proximos, advierte el co-director del Centro Lorenz del Instituto Tecnológico de Massachusetts , EE.UU. (MIT, por sus siglas en inglés), Daniel H. Rothman, en un estudio publicado en 'Science Advances'.
En el análisis matemático realizado por el científico, el riesgo consiste en una cantidad crítica de carbono que sobrepase las 310 gigatoneladas (1 gigatonelada = 1.000 millones de toneladas).
Se trata apenas de 10 gigatoneladas por encima de la cantidad de carbono que, en el mejor de los casos, será emitida globalmente en el año 2100, según las previsiones del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU. En el más nefasto de los casos, esa cifra alcanzaría las 500 gigatoneladas y superaría excesivamente el umbral crítico.
Rothman sostiene que las más desastrosas consecuencias ecológicas  podrían manifestarse en unos 10.000 años, pero que ya a partir de 2100 podría el mundo entrar en un "territorio desconocido".
"Esto no quiere decir que el desastre ocurra al día siguiente. Significa que, si no se controla, el ciclo del carbono se movería hacia un ámbito que ya no sería estable, y se comportaría de una manera difícil de predecir", asegura el investigador. Advierte, eso sí, que "en el pasado geológico, este tipo de comportamiento estuvo asociado con la extinción masiva".
De acuerdo con el experto, cada una de las cinco extinciones masivas anteriores que ha sufrido la Tierra en los últimos 540 millones de años, tuvo lugar cuando se cruzó un "umbral de cambio catastrófico".

Comentarios

  1. YO CREO QUE EN LOS PROXIMO 20 AÑOS EL HOMBRE TOMARA CONCIENCIA DE LOS PROBLEMAS ANBIENTALES Y CONTAMINACION CREANDOSR NUEVAS FORMAS DE ENEEGIAQUE NO CONTAMINEN PARECE QUE EL HOMBRE ESTA TOMANDO EN SERIO ESTE PROBLEMA QUE ES DE VIDA O MUERTE.

    ResponderBorrar
  2. mucho carbon 310 gigatoneladas muchooooooo

    ResponderBorrar
  3. Al planeta Tierra no le pasará nada, ha llegado a estar mucho más caliente e incluso con una atmósfera al 100% de CO2 durante el eón Hádico y el Proterozoico.

    Lo que sí que sufrirán serán los ecosistemas. Lo mejor de todo es que los peores perjudicados de esto somos los seres humanos, no los peces ni el resto de animales y plantas.

    Estamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado y nos dimos cuenta hace un siglo, pero como yo ya estaré muerto para entonces, me da igual, ¿no? Y el marrón ya se lo comerán las siguientes generaciones.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...