Ir al contenido principal

Andrómeda y la Vía Láctea tienen el mismo peso


Hasta el momento, los astrofísicos pensaban que la otra galaxia se tragaría a la nuestra porque estimaban que era mucho más grande.



La vecina galaxia Andrómeda tiene mismo peso que nuestra Vía Láctea, aseguran los investigadores del Centro Internacional de Investigación de Radioastronomía de la Universidad de Australia Occidental.
Para calcular el peso de Andrómeda, los científicos emplearon un método similar al que aplicaron en 2014 para descubrir el de la Vía Láctea, que es 800.000 millones de veces más pesada que el Sol.
Este descubrimiento "ha cambiado por completo" la percepción de los especialistas en la materia porque "pensábamos que había una galaxia más grande", indica el astrofísico Prajwal Kafle.
Además, Andrómeda "tiene mucha menos materia oscura de lo que se pensaba anteriormente", así que estos y otros datos permitirán realizar nuevas simulaciones para conocer qué sucedería cuando se encuentre con la Vía Láctea dentro de unos 5.000 millones de años.
Los académicos de ese centro australiano también han elaborado una nueva técnica para definir cuánta velocidad se necesita para abandonar nuestra galaxia: si se tiene en cuenta que un cohete requiere que lo lancen a 11 kilómetros por segundo para superar la gravedad de la Tierra y la Vía Láctea es un billón de veces más pesada que nuestro planeta, se necesitaría una velocidad de 550 km/s.

Comentarios

  1. Hay veces que quisiera salirme de esta página, este comentario como muchos más son tan tontos, quien va a creer que sepan cuánto pesa la galaxia, por más matemáticas que existan, no van a saberlo!!!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Nadie te obliga a estar aquí. Aunque quizá lo correcto sería hablar de MASA, no de peso.

      Borrar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
  2. Bueno..... Hagamos "estudios" de cualquier pelotudez... así no nos cortan las subvenciones...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...