Ir al contenido principal

Misterio de las bolas de fuego peruanas queda resuelto


El pasado 27 de enero, los habitantes del sur de Perú contemplaron la caída de varias bolas de fuego que viajaban a la velocidad del sonido.



Científicos peruanos creen haber descifrado el misterio de las bolas de fuego que iluminaron el cielo nocturno al caer sobre la Tierra el mes pasado. Los investigadores sostienen que podría tratarse de tanques de combustible o presión de un satélite que se rompió al entrar en la atmósfera terreste.
El pasado 27 de enero, tanto los habitantes del sur de Perú como la Fuerza Aérea Peruana (FAP) dieron cuenta de fuertes rayos de luz e intensos ruidos, similares a los de un terremoto o avión, tras la caída de varias bolas de fuego que viajaban a la velocidad del sonido.
Un total de cinco objetos misteriores de forma redonda, entre ellos uno con una inscripción ucraniana grabada en su superficie, fueron hallados más tarde en la región de Puno, cerca de la frontera con Bolivia. Ninguno de los objetos causó daños o lesiones significativas en el lugar donde cayeron.
El Director de Astrofísica de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), Walter Guevara, reveló en una entrevista que las misteriosas bolas de fuego son en realidad parte de un satélite que se rompió al entrar en la atmósfera terreste. "Encontramos cinco artefactos. La procedencia no la sabemos. Solamente en una de ellas había una inscripción [...] en ucraniano. [Hubo] un ruido muy, muy intenso, una especie de terremoto fuerte con sonido muy intenso, seco", explicó Guevara. Sin embargo, hay que mencionar que las frases escritas en una de las bolas que aparecen en el video están escritas en ruso.
A pesar de la inscripción en ucraniano, que aparentemente alude a las características del artefacto, los científicos han optado por continuar trabajando para determinar de manera exacta la procedencia de la basura espacial.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...