Ir al contenido principal

Bacterias nocivas invaden la EEI y amenaza a los tripulantes

Tras analizar muestras de polvo recogidas de la Estación Espacial Internacional un grupo de microbiólogos estadounidenses ha llegado a una alarmante conclusión: una colonia de peligrosas bacterias ha penetrado en la órbita y puede causar graves enfermedades en los tripulantes.
Según una investigación científica publicada en la revista 'Microbiome', distintas bacterias, incluidas algunas patógenas, abundan en la Estación Espacial Internacional.
Antes de cada expedición a la estación orbital sus integrantes pasan un exhaustivo examen médico y se someten a diferentes procedimientos para limpiar el cuerpo de microbios. Las medidas de precaución se explican por el desconocimiento sobre el comportamiento exacto de las bacterias en condiciones de ingravidez, exceso de dióxido de carbono y radiación espacial. Tampoco se sabe cómo reaccionaría el sistema inmune debilitado de un astronauta ante los peligros microbiológicos.
Los autores del trabajo tenían a su disposición polvo y otras sustancias de los filtros de la EEI. Los analizaron con un novedoso sistema de procesamiento y secuenciación del ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido ribonucleico ribosómico que permite hallar e identificar las huellas de cada microbio.
La investigación ha revelado que la diversidad de las bacterias difiere bastante de la típica de los modelos de la estación orbital existentes en la Tierra. Por ejemplo, proliferan en la órbita los actinomicetos: el grupo al que pertenece la cepa de difterita. Por otro lado, en la estación casi no están presentes los firmicutes, de los cuales destacan las bacterias estafilocócicas y también las cepas que provocan la glosopeda, el botulismo y el tétano.
Los datos indican que distintas bacterias responden de maneras diferentes a la ingravidez y otras características de la vida en el espacio. La nueva información, en opinión de los autores, debe impulsar a la NASA y otras agencias espaciales a elaborar nuevos protocolos de limpieza para los astronautas y la protección de los cargamentos antes de su envío a la estación.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

¿Cuándo colisionará la Tierra con la Luna?

El suceso se producirá por la desaceleración de la rotación de la Luna sobre su eje, que conducirá a un progresivo acercamiento con nuestro planeta. El profesor de astrofísica Jason Barnes, de la Universidad de Idaho, EE.UU., ha pronosticado en una  entrevista  con el columnista de Forbes Bruce Dorminey la fecha aproximada en la que se producirá la colisión de la Tierra con la Luna. El experto considera que el satélite y nuestro planeta  colisionarán dentro de unos 65 mil millones de años. Como posible causa del choque, el especialista señala  la futura desaceleración de las rotaciones de nuestro satélite y de la Tierra en torno a sus ejes.  Este fenómeno causaría una resonancia orbital entre ambos astros, que llevaría a un acercamiento progresivo del satélite a la Tierra que acabaría finalmente en una colisión. Los científicos pronostican que cuando esto ocurra, el período de rotación de la Luna alrededor de su eje será de unos 47 días. ...