Ir al contenido principal

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"


Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos.



Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de Harvard Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos: hidrógeno metálico atómico.
En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en 'Science', los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada.
Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal.
Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de la primera muestra de hidrógeno metálico —"el santo grial de la física de alta presión" con lo cual, cuando lo estás viendo, "estás mirando algo que nunca ha existido antes".

¿Por qué este descubrimiento puede ser revolucionario?

El hidrógeno metálico atómico puede ayudar a los científicos a responder preguntas fundamentales sobre la naturaleza de la materia y puede tener una amplia gama de aplicaciones.
Así, según Silvera, las predicciones sugieren que el material podría actuar como un superconductor a temperatura ambiente. Actualmente, un 15% de energía se pierde por disipación durante la transmisión, pero "si pudiéramos hacer cables de este material y usarlos en la red eléctrica, sería posible cambiar esa historia".
A su vez, Dias sostiene que un superconductor a temperatura ambiente podría cambiar totalmente el sistema de transporte, haciendo posible la levitación magnética de trenes de alta velocidad, además de aumentar la eficiencia de los coches eléctricos y mejorar el rendimiento de muchos dispositivos electrónicos. El hidrógeno metálico ayudaría también a mejorar de manera significativa la producción y almacenamiento de energía.
Además de transformar la vida en la Tierra, el material podría jugar un papel esencial en la exploración del espacio y "revolucionar la ingeniería espacial" al convertirse en el propulsor de cohetes "más potente conocido por el hombre", pronostica Silvera, para añadir que eso permitiría "explorar fácilmente los planetas exteriores".
Para confirmar el descubrimiento, un grupo de físicos llevará a cabo pruebas adicionales.

Comentarios

  1. No tiene ningún efecto secundario que lo convierta luego en un micro big bamg ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La energía y la materia transformadas artificialmente, tiene sus riesgos...

      Borrar
    2. Riesgos? La electricidad natural (tormenta de rayos) vs electricidad "artificial" (generación en plantas eólicas, térmicas, hidroeléctrica). ¿Qué tiene mas riesgos, qué es más dañino?

      Borrar
  2. creo que hoy en dia en vez de crear un super conductor... deberian investigar mas sobre energia libre... "si pudiéramos hacer cables de este material y usarlos en la red eléctrica, sería posible cambiar esa historia". (lo ponen entre comillas =s )

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Entre comillas porque fué dicho por alguién no lo crees?

      Borrar
  3. Misterios del microcosmo que desafían el intelecto humano. Ojalá tenga aplicaciones en el área de la salud. Por decir algo, una nueva tecnología para las prótesis, por ejemplo.

    ResponderBorrar
  4. Sin lugar a dudas que los inmensos campos de investigación serán el uso en cables de transmisión de energía de las represas, los molinos eólicos y la levitación magnética, albricias.

    ResponderBorrar
  5. Este elemento se encuentra en el interior de los planetas gigantes debido a las altas presiones a las que está sometido el hidrógeno.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. si, sería una falacia entonces que es un "elemento que nunca existió antes", no?

      Borrar
    2. "Todo" ya existe en el Universo. El hombre sólo lo descubrió o lo vamos descubriendo en la medida de la evolución. Es importante el "cómo" lo usarán. Los humanos todavía somos miopes.

      Borrar
    3. Y la consulta quedaria planteada. Como lo utilizara EEUU para crear armas.

      Borrar
  6. siempre que no ayude a destruirnos osea no se use para armas.

    ResponderBorrar
  7. siempre que no ayude a destruirnos osea no se use para armas.

    ResponderBorrar
  8. los avances científicos tienen pros y contras, para eso existen legislaciones que regulan sus aplicaciones.

    ResponderBorrar
  9. comparto lo dicho por liliancancun en cuanto a que todo esta creado y existe en el universo los hombres lo que hacemos es descubrirlo, y darle la mayor utiidad posible, por ejemplo la energia atomica, a travéz de reactores nucleares, producimos una energia mas limpia de infita utilidad, pero tambien el lado destructivo la creación de la bomba atomica¡¡¡

    ResponderBorrar
  10. Me gustaría saber mas sobre este nuevo descubrimiento y su relación con la levitación vehícular.

    ResponderBorrar
  11. TESLA DISEÑO TORRES INALAMBRICAS DE ENERGIA PARA QUE TODO EL MUNDO TUVIESE ENERGIA ELECTRICA GRATUITA

    ResponderBorrar
  12. Un Gran paso para un exponencial avance aeroespacial entre otros-

    ResponderBorrar
  13. Si primero no resolvemos n/problemas de egos, odio, orgullo y envidia y tantas otras enfermedades del alma que nosotros los seres humanos venimos arrastrando de milenios, puede esperarse cualquier p calamidad con el uso de ese material. Estamos en la antesala de la 3ra. mundial. Si cambiamos el Chip podremos evolucionar. Y estamos en el momento m ás álgido de n/existencia como raza. Y el mundo es MENTAL. Tengo esperanzas.

    ResponderBorrar
  14. estoy muy contento y gracias por darme la foto

    ResponderBorrar
  15. el ser humano crea cosas para favorecer a unos, gastan dinero a montones con tal de crear cosas que podrian destruirnos, dinero que favoreceria a miles y miles de niños muriendo de hambre, a miles y miles de familias beneficiarian en casas o en donde poner sus cabezas. gastan dinero en cosa no necesarias a quien le importa tanta materia tanta fisica tantos descubrimientos que para unos pocos es necesaria,todo el mundo necesita ayuda no materias ni quimicas ni fisicas ni autodestrucciones

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...