Ir al contenido principal

Los Proyectos de 3 Estudiantes Mexicanos, participarán en el programa Marte 2030 de la NASA

¿Quiénes Somos? Mira el Vídeo
Más de 20 estudiantes mexicanos presentaron sus propuestas en la primera olimpiada astronómica de la NASA y tres de ellos fueron elegidos para un ambicioso proyecto espacial: Marte 2030.
Mucho esfuerzo les demandó a los 21 adolescentes de entre 14 y 18 años conseguir los 1.500 dólares que demandaba su participación en el programa, publicó el portal La Opinión. Para eso, hicieron todo tipo de trabajo, como limpiar autos y vender repostería. Pero el esfuerzo valió la pena: lograron obtener el dinero y fueron parte del certamen.

Te puede interesar: Julio César exterminó a 2 Tribus de la actual Holanda
Vencer el rechazo que a muchos estudiantes les generan las ciencias exactas no fue fácil, por lo que el profesor Marcos Núñez George, de la escuela 'Ignacio Manuel Altamirano', de Tlaxcala, en el centro de México, debió hacer un gran esfuerzo para que los jóvenes se familiarizaran con la materia.

Te puede interesar: Un Prisma capaz de transformar las imágenes de cualquier móvil en un Holograma Tridimensional.
Este esfuerzo también dio sus frutos. Las iniciativas que Javier Rivera Monter, de 15 años; Fátima Paola Vargas López, de 16; y Yanet Guevara, de 14, presentaron en la competencia en el Centro Espacial Houston fueron seleccionadas y serán desarrolladas como parte del proyecto Marte 2030. Otros compañeros suyos obtuvieron una mención honorífica.

Las propuestas

Vargas López basó su presentación en el arte de la cocina: un taco de atún con frijoles, arándanos y almendras fileteadas. "Tiene las cantidades adecuadas de proteínas, carbohidratos, calcio y demás elementos para sobrevivir donde sea", explicó. Estas cualidades fueron las que llevaron a la NASA a elegirla. Ahora, el futuro de la joven es más claro: "Quería ser médica, pero, con todo lo que he vivido, quiero estudiar astronomía y nutrición y, sobre todo, poner en alto el nombre de México".

Te puede interesar: Japón crea las primeras imágenes tangibles en tres dimensiones
Desde niño, Rivera Monter se interesó en la robótica. Primero, viendo a su tío, un ingeniero, se dedicaba a armar y desarmar autos a control remoto. Y su presentación, publicó el portal, estuvo vinculada con eso: elaboró un vehículo lego para salir de la base espacial. La elección de la NASA lo inspiró y le hizo profundizar su deseo de ser "ingeniero industrial" para "estar en todo el proceso de creación de un robot".
Por último, Guevara diseñó un hábitat ideal para Marte, con generadores de oxígeno que convenció a los especialistas. Sin embargo, la joven no está segura de poder instalarse en el 'Planeta Rojo' y disfrutar de su creación: "Sería una experiencia increíble ser de los primeros en llegar y conocer Marte, emprender el viaje, todo lo que conlleva, pero dejar tu vida, tu hogar, es algo que resulta muy difícil". "Llegaría a ese nuevo hogar sabiendo que puedo regresar, pero como no es así, me quedo aquí", concluyó.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...