Ir al contenido principal

Los agujeros negros ponen en jaque a la mecánica cuántica

La pérdida de información en los agujeros negros puede derribar uno de los pilares de la mecánica cuántica, que se basa en el hecho de que la información cuántica que lleva incorporada la materia jamás se destruye.

Muchas veces se ha escuchado decir que los agujeros negros destruyen cualquier información que llega a ellos. ¿Por qué es un problema enorme para los físicos, y los mejores científicos del mundo tratan de resolverlo? Así lo cuenta el portal Hi-news.ru.

Te puede interesar: Una nueva Tecnología hace que las células cancerígenas " SE ASESINEN "
¿Qué es la paradoja de la pérdida de información en los agujeros negros? Primero hay que tener en cuenta lo que es la "información" para los físicos. Cualquier partícula de materia, en efecto, lleva íntimamente asociada información física sobre las características que le permiten existir tal y como es. Uno de los pilares de la mecánica cuántica, sin la cual la teoría no funcionaría en absoluto, se basa en el hecho de que la información cuántica que lleva incorporada la materia jamás se destruye. Así, se supone que aunque los objetos se destruyen en el agujero negro, su información cuántica queda intacta allí.

En 1975, Stephen Hawking logró demostrar que en realidad los agujeros negros son capaces de emitir radiación. Este proceso desde entonces lleva su nombre y se conoce como 'radiación Hawking'.

Te puede interesar: Científicos alerta por la nueva tecnología que modifica genes podría causar consecuencias terribles
Pero esta idea planteó un serio problema. Si los agujeros negros emiten radiación, eso significa que van perdiendo masa, y la consecuencia es que el agujero negro se iría haciendo cada vez más pequeño evaporándose hasta desaparecer por completo del universo.
Y si fuera cierto que los agujeros negros pueden evaporarse, toda esa información cuántica sobre el estado de cada partícula se perdería para siempre, algo que no tiene ningún sentido en el universo en el que vivimos y que cuestionaría seriamente todo lo que sabemos sobre la naturaleza de la materia, el espacio y el tiempo.

Te puede interesar: Crean el primer líquido poroso
Los mejores astrónomos del mundo llevan decenas de años intentando resolver este problema. Hay varias variantes: Los agujeros negros no se evaporan, Hawking se equivocó; la información en el agujero negro fluye de algún modo con la 'radiación Hawking'; el agujero negro la mantiene hasta el último momento y después toda la información se libera al universo de repente; la información se comprime en un espacio microscópico que se mantiene después de la evaporación del agujero negro.

Pero recientemente Stephen Hawking volvió a sorprender al mundo asegurando haber ampliado sus ideas sobre la naturaleza de los agujeros negros y haber encontrado un nuevo mecanismo capaz de resolver la paradoja. Supuso que todas las partículas dejan una especie de "copia" de sí mismas que puede escapar del agujero negro en forma de radiación. Es decir, que la información no se destruiría ni siquiera cuando el agujero negro desaparece.

Te puede interesar: El nuevo avión llamado Skreemr volará 10 veces más rápido que el sonido
Si es cierto y la información se preserva tal y como manda la mecánica cuántica, estaríamos ante una nueva prueba de que la teoría es correcta y capaz de explicar realmente el universo que nos rodea.

Pero por ahora no es nada más que una conjetura, porque incluso la 'radiación Hawking' no está todavía probada, y recién dentro de muchas decenas de años vamos a saber si estas teorías son acertadas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...