Ir al contenido principal

Captan por primera vez como un Agujero Negro absorbe una Estrella

Los científicos por primera vez han logrado contemplar cómo un agujero negro absorbe a una estrella y expulsa una llamarada de materia que se mueve a casi la velocidad de la luz, mientras observaban una galaxia en la constelación Coma Berenices a través de una serie de radiotelescopios.




Según un artículo publicado en la revista 'Science', el "escupitajo" (la llamarada de materia) del agujero negro supermasivo visto por los astrónomos está formado por la materia de la estrella descargada y tragada, que quedó atrapada en el "abrazo gravitorio" en una galaxia lejana.

Te puede interesar: El enigma de la cámara secreta de Tutankamòn es revelado
"Este tipo de eventos son extremadamente raros. Por primera vez logramos verlo todo, desde la destrucción de la estrella hasta el nacimiento del chorro de plasma, un haz cónico estrecho de la materia, escupido por un agujero negro. Pudimos seguir todo este proceso durante varios meses", dijo Sjoert van Velzen de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore (EE.UU.).

De acuerdo con Van Velzen y sus colegas, en los últimos años, los astrónomos han encontrado cerca de dos docenas de agujeros negros, que han absorbido recientemente o todavía están "engullendo" los restos de estrellas que se les acercaron a una distancia peligrosa, pero todos estos descubrimientos han sido realizados en el rango óptico o el de los rayos x. Por su parte, Coma Berenices es la primera constelación donde los científicos han logrado encontrar rastros de esta "comida" de un agujero negro en la banda de radio.

Te puede interesar: Científicos Rusos descubren como convertir la desechos en oro
En un futuro cercano, los científicos planean continuar el seguimiento de objetos similares que les ayudan a entender cómo los agujeros negros destruyen a las estrellas. Según ellos, durante un año se llevan a cabo cerca de un centenar de tales procesos en galaxias cercanas a la nuestra, ofreciendo una gran posibilidad de contemplarlos. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

¿Cuándo colisionará la Tierra con la Luna?

El suceso se producirá por la desaceleración de la rotación de la Luna sobre su eje, que conducirá a un progresivo acercamiento con nuestro planeta. El profesor de astrofísica Jason Barnes, de la Universidad de Idaho, EE.UU., ha pronosticado en una  entrevista  con el columnista de Forbes Bruce Dorminey la fecha aproximada en la que se producirá la colisión de la Tierra con la Luna. El experto considera que el satélite y nuestro planeta  colisionarán dentro de unos 65 mil millones de años. Como posible causa del choque, el especialista señala  la futura desaceleración de las rotaciones de nuestro satélite y de la Tierra en torno a sus ejes.  Este fenómeno causaría una resonancia orbital entre ambos astros, que llevaría a un acercamiento progresivo del satélite a la Tierra que acabaría finalmente en una colisión. Los científicos pronostican que cuando esto ocurra, el período de rotación de la Luna alrededor de su eje será de unos 47 días. ...