Ir al contenido principal

Científico Ruso propone colonizar la Luna con un innovador Robot

El científico ruso Olég Saprykin ha presentado una innovadora idea de colonización lunar con la ayuda de un robot-avatar que representa el cuerpo humano. El humanoide estaría dirigido desde la Tierra o desde el espacio.

El jefe del departamento de programas tripulados desarrollados de la agencia espacial rusa Roscosmos, Olég Saprykin, cree que para el trabajo en la superficie lunar se podrían utilizar avatares robóticos que serían manejados por un hombre desde la Tierra o desde el espacio. Los científicos podrían gestionar un mecánico robot-avatar a través de un exoesqueleto con acoplamiento cinemático inverso. El exoesqueleto sería una réplica del cuerpo humano.

Te puede interesar: Todo indica que en Marte hay Niebla Ácida

"Con el uso de un robot de estas características, sería posible viajar a través del sistema solar. En la superficie de la Luna su uso sería muy interesante", cuenta Saprykin a RIA Novosti.

¿Qué representa la gestión de este robot en la Luna? 

De hecho, gracias a los retrasos en las comunicaciones de ida y vuelta que existen entre el satélite natural y la Tierra, en tiempo real el robot ejercería todas las acciones que le indican desde la distancia con una diferencia no superior a los cuatro segundos, según explicó Saprykin en el transcurso de la rueda de prensa dedicada a la misión espacial tripulada a Marte. Anteriormente, el jefe del Centro de Entrenamiento de Cosmonautas, Yuri Lonchakov, informó que el robot ruso sería enviado a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Te puede interesar: Científicos descubren un planeta "Supersónico"

El robot humanoide ruso SAR-401 fue desarrollado por la Asociación de Ciencia y Producción denominada 'La tecnología de Android' junto al Instituto Central de Ingeniería Mecánica. Fue presentado en noviembre del 2013 en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Yuri Gagarin, en la Ciudad de las Estrellas, a las afueras de Moscú. Luego, la empresa creó un modelo de prueba, capaz de realizar hasta 50 operaciones en el espacio abierto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

¿Cuándo colisionará la Tierra con la Luna?

El suceso se producirá por la desaceleración de la rotación de la Luna sobre su eje, que conducirá a un progresivo acercamiento con nuestro planeta. El profesor de astrofísica Jason Barnes, de la Universidad de Idaho, EE.UU., ha pronosticado en una  entrevista  con el columnista de Forbes Bruce Dorminey la fecha aproximada en la que se producirá la colisión de la Tierra con la Luna. El experto considera que el satélite y nuestro planeta  colisionarán dentro de unos 65 mil millones de años. Como posible causa del choque, el especialista señala  la futura desaceleración de las rotaciones de nuestro satélite y de la Tierra en torno a sus ejes.  Este fenómeno causaría una resonancia orbital entre ambos astros, que llevaría a un acercamiento progresivo del satélite a la Tierra que acabaría finalmente en una colisión. Los científicos pronostican que cuando esto ocurra, el período de rotación de la Luna alrededor de su eje será de unos 47 días. ...