Ir al contenido principal

¿Cómo fue la "Estrella de la Muerte" soviética?

La Unión Soviética progresó de manera considerable en sus planes para lanzar al espacio la denominada "Estrella Roja de la Muerte", un proyecto armamentístico que fue secreto durante mucho tiempo.





En los primeros días de gloria de los vuelos espaciales, tanto el Kremlin como el Pentágono intentaron desarrollar una nave militar capaz de atacar los recursos espaciales del enemigo. En 1975, cuando los astronautas de ambos países se reunieron en el espacio por primera vez, las estaciones espaciales parecían ser el camino hacia la cooperación espacial.

Un año después de que se estrenara el proyecto de pruebas conjuntas Apollo-Soyuz, los investigadores soviéticos comenzaron a investigar cómo orbitar misiles antibalísticos. Esa iniciativa generó dos proyectos: la red de estaciones de cañones láser Skif-D y las plataformas orbitales Kaskad, para lanzar misiles espaciales. La enorme nave espacial diseñada para ese tipo de armas se denominó Polyus (Polo Norte).

Te puede interesar: ¿El inevitable fin está cerca? Humanos cambian el reloj geológico de la Tierra


Por una parte, mientras el servicio de transporte de EE.UU. hacía más potente su transbordador STS, la parte soviética estimó que se trataba de un sistema armamentístico que los norteamericanos estaban creando por alguna razón militar no declarada y que suponía un peligro para Moscú. Por otra parte, el éxito que consiguió la URSS con sus estaciones espaciales y experimentos con armas láser alarmó a los estadounidenses. Poco después de que Ronald Reagan asumiera la presidencia de EE.UU. en 1981, los nuevos altos cargos de la Defensa le presentaron el potencial de la investigación soviética y sus posibles contramedidas.

Te puede interesar: La primera hoja sintética capaz de generar oxígeno

La Estrella Polar

Polyus sería un arma que derribaría misiles balísticos intercontinentales de EE.UU. durante su fase de impulso, mientras realizaban su viaje al espacio. 
La competencia entre ambas potencias continuó cuando en 1983 Reagan estableció su programa de defensa estratégica, también conocido como 'Star Wars'. Un año después, el Kremlin autorizó su proyecto Polyus-Skif. Así, en 1986, cuando el plan de investigación y desarrollo norteamericano superó los 3.000 millones de dólares, la URSS comenzó un programa de choque para poner su propia estación de combate en órbita, indica 'The National Interest'.

Te puede interesar: El Soldado Perfecto: El arma mas letal de la guerra moderna. ARMA LÁSER.


Fuertemente armada y envuelta en secretismo, apareció el arma antimisiles soviética, "la Estrella Roja de la Muerte", diseñada para luchar contra sus temidas estaciones de combate estadounidenses, que aún no existían. Las cifras de Polyus, un proyecto escondido dentro del programa de la estación espacial, eran impresionantes: casi 37 metros de largo, más de 4 metros en diámetro y de 80 toneladas de peso.
El bloque de carga funcional de Polyus contenía cohetes para maniobrar, paneles solares y un sistema de energía. Además, incluía un láser infrarrojo de un megavatio, tanques de combustible y turbogeneradores. Para disimular las emisiones fruto del uso de esa arma, el satélite expulsaría una mezcla del gases kriptón y xenón. 
Sin embargo, durante las pruebas operativas que se celebraron el 15 de mayo de 1987, un funcionamiento anormal de sus sistemas provocó que Polyus no alcanzara la órbita prevista y se hundiera en el océano Pacífico.

Te puede interesar: Científicos Rusos intentaran revivir al León Cavernario que vivió hace 10 mil años

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...