Ir al contenido principal

Una guerra mundial empezaría con la destrucción de satélites

Escribe 'Daily Telegraph', e indica el rotativo ruso 'Rossíiskaya 

El advenimiento de China al 'club' de países capaces de destruir satélites espaciales dibuja un nuevo escenario para una hipotética tercera guerra mundial.

Si estallara un conflicto armado global, su lugar de inicio sería el espacio, donde las superpotencias militares irían a la caza de los satélites rivales para sumir a los enemigos en un 'Edad Media tecnológica'.
Privados de comunicaciones espaciales y sin poder navegar vía satélite, las grandes potencias militares del mundo lucharían como en la época anterior a la 'era digital'.
"Ello haría retroceder las batallas en la Tierra hasta la época 'predigital', en el sentido de que sin satélites de navegación, satélites espías ni satélites de comunicación habría que luchar como durante la Primera o la Segunda Guerra Mundial", explicó Peter Singer, de New America Foundation, citado por BBC World Service.

Te puede interesar: Vídeo: ¿Qué pasaría si la Luna no existiera?



Aunque lo parezca, este escenario no es una historia de ciencia ficción. El club de superpotencias que disponen de la posibilidad de ir a la guerra de las galaxias, antes formado solo por la URSS y EE.UU., se ha ampliado desde que en 2013 China demostró su capacidad de destruir satélites lanzando un misil contra un satélite en órbita geoestacionaria, una zona del espacio a 35.000 kilómetros de altura. Los expertos dijeron que ese lanzamiento creó un "nuevo nivel de preocupación" para las superpotencias del mundo, escribe 'Daily Telegraph'.
La carrera de armamento espacial comenzó en los años 80 del siglo pasado, cuando el presidente estadounidense, Ronald Reagan, anunció el inicio del programa Iniciativa de Defensa Estratégica, pronto bautizado como 'La guerra de las galaxias' en la URSS.
Por su parte, la Unión Soviética lanzó su propio proyecto de armas 'antisatélite', que se materializó en un misil que debía lanzar (y portar) el nuevo interceptor soviético MiG-31 para destruir objetivos en órbitas bajas. El actual sistema de misiles ruso S-400 también es capaz de derribar objetivos en órbita geoestacionaria.

Te puede interesar: El Reino Unido probablemente permita el cultivo de órganos humanos en cuerpos de animales
Además, Rusia y China están creando sus propios sistemas de posicionamiento global (GLONASS, en el caso de Rusia, ya en uso), puesto que en el hipotético caso de una guerra mundial el GPS dejaría de existir.
EE.UU. también invirtió recientemente 10.000 millones de dólares en la protección de sus satélites en el espacio después de reconocer que la órbita de la Tierra es ahora un "dominio operacional impugnado".
En noviembre de este año Rusia puso a prueba su avanzado misil antisatélite, el más rápido del mundo, que tiene como objetivo la defensa aérea de Moscú, indica el rotativo ruso 'Rossíiskaya 

Te puede interesar: Un adolescente inventa un sistema que impide la propagación de gérmenes patógenos en aviones

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...