Ir al contenido principal

Comienza el gran 'desfile de planetas'

Citado por TASS.

Se trata del espectáculo espacial que será visible durante casi toda la semana sin ayuda de telescopio.




El recientemente iniciado fenómeno espacial se podrá observar en los próximos días. De este modo, Saturno, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y la Luna se alinearán para formar un 'desfile de planetas brillantes', informa el planetario de Moscú, citado por TASS. El fenómeno consiste en que una serie de planetas del sistema solar se aproxima hacia un lado del sol dentro de un sector relativamente pequeño.
Lo que hace que este fenómeno presente un interés especial es que cualquier aficionado podrá observarlo sin la utilización de un telescopio o de dispositivos complejos. Para observar la alineación de los planetas solamente es necesario que el cielo en su región esté despejado durante la noche.

Te puede interesar: Video: La NASA muestra en 30 segundos cómo ha cambiado el clima



Para disfrutar plenamente de todo lo que puede ofrecer el 'desfile', los astrónomos aconsejan observarlo desde espacios abiertos, lejos de las luces de la ciudad.
De acuerdo con los científicos, no hay ninguna conexión determinada entre el desfile planetario y posibles catástrofes naturales, por lo que la ubicación inusual de los planetas no representará ninguna amenaza para la Tierra.
Se espera que ocho planetas del sistema solar se alineen para formar conjuntamente un 'desfile' aún más grande el 19 de mayo de 2161.

Te puede interesar: El cerebro humano es capaz de almacenar todo el contenido de Internet

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

¿Cuándo colisionará la Tierra con la Luna?

El suceso se producirá por la desaceleración de la rotación de la Luna sobre su eje, que conducirá a un progresivo acercamiento con nuestro planeta. El profesor de astrofísica Jason Barnes, de la Universidad de Idaho, EE.UU., ha pronosticado en una  entrevista  con el columnista de Forbes Bruce Dorminey la fecha aproximada en la que se producirá la colisión de la Tierra con la Luna. El experto considera que el satélite y nuestro planeta  colisionarán dentro de unos 65 mil millones de años. Como posible causa del choque, el especialista señala  la futura desaceleración de las rotaciones de nuestro satélite y de la Tierra en torno a sus ejes.  Este fenómeno causaría una resonancia orbital entre ambos astros, que llevaría a un acercamiento progresivo del satélite a la Tierra que acabaría finalmente en una colisión. Los científicos pronostican que cuando esto ocurra, el período de rotación de la Luna alrededor de su eje será de unos 47 días. ...