Ir al contenido principal

Hallan una megatierra que quiebra las reglas astronómicas

Publicado en el portal de la biblioteca 

El exoplaneta descubiero es dos veces mayor que la Tierra pero cuenta con una masa superior en 16 veces a la de nuestro planeta.




Un grupo de astrónomos asegura haber hallado el mayor exoplaneta de superficie sólida jamás descubierto.
El BD+20594b, ubicado a 500 años luz en la constelación de Aries, es cien por cien rocoso y no gaseoso, como se creía anteriormente, según sugieren los investigadores en su borrador, publicado en el portal de la biblioteca de la Universidad de Cornell.
El planeta, descubierto con ayuda del telescopio Kepler en 2015 y analizado con el espectrómetro HARPS, tiene más del doble de diámetro que la Tierra, pero cuenta con una masa 16 veces mayor.
Su densidad es de casi 8 gramos por centímetro cúbico, en comparación con los 5,5 del planeta azul, equivalente a la densidad del silicato de magnesio.




Tal composición sería una rara excepción para los planetas de tamaño aproximado al de Neptuno.
Hasta el momento se creía que los planetas con un diámetro mayor en 1,6 veces al de la Tierra eran gaseosos.
Es poco probable que este gigante albergue vida, debido a la ausencia de atmósfera que, al parecer, se perdió durante la creación de este sistema estelar hace unos 3.300 millones de años.
Además, se encuentra demasiado cerca de su sol, lo que reduce la posibilidad de existencia de agua líquida sobre la superficie.


Comentarios

  1. A pesar de que el diámetro de este Exoplanetas es el doble de la tierra, su superficie rocosa es 16 veces mayor que la tierra, lo que indica que es un planeta no gaseoso como se creía anteriormente, además no posee atmósfera por lo que es poco probable que existe vida en el.

    ResponderBorrar
  2. Se que llegara ese dia, en que el hombre consiga las condiciones ideales en el espacio para la vida

    ResponderBorrar
  3. Se que llegara ese dia, en que el hombre consiga las condiciones ideales en el espacio para la vida

    ResponderBorrar
  4. Es triste pensar que hay tantas cosas por descubrir haya afuera y tal vez no duremos lo suficiente como para descubrirlas por nuestra ignorancia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muy buena frase, bien explicada, buen razonamiento y estoy de acuerdo.

      Borrar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  6. Es increible la estupides del ser humano.cuando las variantes son primordiales en el cuidado de nuestro planeta y no en la busqueda de otros para subsistir.primero hay que voltear todo desde el principio para que nuestra madre tierra se sienta protegida por nosotros y podamos resguardarla de contaminantes que al dia de hoy es lo que la esta matando. saludos. bettoramszavala.

    ResponderBorrar
  7. Es increible la estupides del ser humano.cuando las variantes son primordiales en el cuidado de nuestro planeta y no en la busqueda de otros para subsistir.primero hay que voltear todo desde el principio para que nuestra madre tierra se sienta protegida por nosotros y podamos resguardarla de contaminantes que al dia de hoy es lo que la esta matando. saludos. bettoramszavala.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...