Ir al contenido principal

Llega la hora de la verdad para la predicción más increíble de Einstein


Un investigador afirma que los rumores sobre el descubrimiento de ondas gravitacionales "parecen reales" y anuncia que la comunidad científica se pronunciará sobre el hallazgo el próximo 11 de febrero.



Las ondas gravitacionales pueden haber sido detectadas por primera vez en la historia. Pero no estaremos completamente seguros hasta que la comunidad científica confirme o desmienta los rumores esta semana. Su existencia había sido predicha por la teoría general de la relatividad de Albert Einstein hace exactamente un siglo.
El responsable es el experimento LIGO (Observatorio de Interferometría láser de ondas gravitacionales), que está destinado a detectar la ondulación que comprime y estira el espacio-tiempo, la cual viene generada por eventos tan extremos como explosiones de estrellas o choques de agujeros negros.
Las especulaciones que vienen circulando desde el pasado enero fueron avivadas la semana pasada debido a un correo electrónico enviado por Cliff Burgess, un físico de la Universidad de McMaster y el Instituto Perimeter de Física Teorética (ambos ubicados en Canadá), a sus compañeros y filtrado a Twitter.
En el documento el investigador escribe que los rumores sobre el descubrimiento de ondas gravitacionales "parecen reales" y serán esclarecidos en un comunicado que saldrá a la luz en la revista 'Nature' el próximo 11 de febrero.

Te puede interesar: Científicos: El zika puede hacer a la humanidad retroceder dos millones de años

Burgess argumenta que dos detectores han registrado una ondulación proveniente de la colisión de dos agujeros negros, de 36 y 29 masas solares respectivamente, con el correcto restraso temporal entre ellas.  
La relevancia estadística de la señal, a su juicio, es muy alta, al situarse por encima de cinco sigma, el estándar que los científicos usan para distinguir una prueba lo suficientemente fuerte para reclamar un descubrimiento.
"Si resulta ser verdad, la posibilidad de que gane el premio Nobel en Física este año es del 90%", comentó Burgess a Science.
De confirmarse el hallazgo, la ondulación gravitacional probará que nos encontramos en la dirección correcta en la comprensión del funcionamiento del universo. Más cerca de poder viajar en el tiempo.

Te puede interesar: Igualdad de género prehistórica: Stonehenge no era solo para hombres

Comentarios

  1. Ami parecer éste es un perfecto descubrimiento y yo creo que es pronto para decirlo; pero yo voy a decirlo:este puede ser uno de los mejores descubrimientos del universo, y a mi parecer nos va a lanzar hacia la mejor investigación vivida por el hombre ante el cosmos.

    ResponderBorrar
  2. EXCELENTE HAY VAMOS DESCUBRIENDO LOS QUE OTROS YA SABEN DESDE HACE MUCHO TIEMPO ATRAS, PERO COMO NOS HEMOS VUELTO TAN DESCONFIADOS, SI NO COMPROBAMOS, NO DAMOS CREDITO,...PERO VAMOS POR BUEN CAMINO!!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...