Ir al contenido principal

El 2016 será el año más cálido de la historia

Informa el periódico 'The Independent'

Científicos alertan que el sistema climático global está siendo fuertemente afectado por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero.

Te puede interesar: Tesla Motors desvela su veloz y 'barato' vehículo eléctrico




Un aumento súbito en las temperaturas de la superficie de la Tierra que tuvo lugar en febrero debido al calentamiento global, representa la mayor subida para este mes en la historia, informa el periódico 'The Independent', citando las últimas estimaciones realizadas y dadas a conocer por la NASA.
De acuerdo con el informe, a medida que aumenta la temperatura global por encima de sus promedios estacionales, especialmente en el hemisferio norte, el hielo marino en el Ártico continúa reduciéndose, estableciendo también un nuevo récord mensual para un mes de febrero.
El director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales en Nueva York, Gavin Schmidt, por su parte, ha escrito en su cuenta de Twitter que aunque él no suele hacer comentarios sobre los meses individuales porque hay "demasiado tiempo y no hay suficiente clima", pero el mes pasado fue "especial". El científico resumió su reacción a los datos simplemente con un: "Wow".

Te puede interesar: La nueva fecha del desastre climático global está mucho más cerca del presente



Mientras que algunos especialistas han atribuido la subida tan drástica de temperatura al gran evento climático de El Niño, que actualmente llega a su fin en el océano Pacífico, los científicos repiten sus advertencias de que el sistema climático global está siendo fuertemente afectado por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero, sobre todo por las crecientes concentraciones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles.
Así, los investigadores alertan, que además de que febrero fue el mes más cálido registrado, el 2016 en general está camino de convertirse en el año más caluroso de la historia, incluso más caliente que el año 2015, que a su vez había establecido un récord sobre anteriores años más cálidos, de acuerdo con las mediciones de la temperatura de la superficie del planeta compiladas y publicadas por la NASA.

Comentarios

  1. La temperatura esta aumentando muy rápido y de forma irrefrenable en nuestro planeta. En los últimos diez años ha aumentado el doble que en los 2 siglos posteriores.

    ResponderBorrar
  2. Antes en Guatemala capital,lo máximo de temperatura era de +o-, un promedio de 23 a 25 grados centigrados.
    Ahora en abril a llegado a 30 y 32 grados. Es un calor sofocante y espantoso, todo por culpa de los países industrializados.
    Ojalá y pongan freno a la contaminación ambiental.

    ResponderBorrar
  3. Antes en Guatemala capital,lo máximo de temperatura era de +o-, un promedio de 23 a 25 grados centigrados.
    Ahora en abril a llegado a 30 y 32 grados. Es un calor sofocante y espantoso, todo por culpa de los países industrializados.
    Ojalá y pongan freno a la contaminación ambiental.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

Rusia y China crearán un centro conjunto para proyectos lunares y exploración del espacio profundo

La colaboración entre Moscú y Pekín en el ámbito de la exploración del espacio con fines pacíficos se está desarrollando dinámicamente en el marco de un plan acordado en noviembre de 2017. El 3 de marzo de 2018, la agencia espacial rusa Roscosmos y la Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés), en el marco del Foro Internacional de Desarrollo Espacial que se celebra en Tokio (Japón), han firmado un acuerdo sobre planes de  cooperación  en el campo de la  exploración de la Luna y el espacio profundo , así como sobre la creación de un  centro de datos  sobre proyectos lunares. Así lo ha declarado Roscosmos en un  comunicado  publicado en su sitio web. Las partes han expresado su disposición de considerar la posibilidad de cooperar en la implementación de la  misión rusa  para  lanzar la nave espacial  orbital Luna-Resurs-1 (Luna-26) en el año 2022, así como de la  misión china  que...