Ir al contenido principal

Rusia y China crearán un centro conjunto para proyectos lunares y exploración del espacio profundo


La colaboración entre Moscú y Pekín en el ámbito de la exploración del espacio con fines pacíficos se está desarrollando dinámicamente en el marco de un plan acordado en noviembre de 2017.



El 3 de marzo de 2018, la agencia espacial rusa Roscosmos y la Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés), en el marco del Foro Internacional de Desarrollo Espacial que se celebra en Tokio (Japón), han firmado un acuerdo sobre planes de cooperación en el campo de la exploración de la Luna y el espacio profundo, así como sobre la creación de un centro de datos sobre proyectos lunares. Así lo ha declarado Roscosmos en un comunicado publicado en su sitio web.
Las partes han expresado su disposición de considerar la posibilidad de cooperar en la implementación de la misión rusa para lanzar la nave espacial orbital Luna-Resurs-1 (Luna-26) en el año 2022, así como de la misión china que prevé alunizar en el polo sur del satélite natural de la Tierra, planeada para el 2023.
Además, Rusia y China han acordado crear un centro conjunto de recolección de datos que se usarán en los proyectos lunares y de exploración del espacio profundo. Ambas partes están dispuestas a involucrar en este trabajo a las organizaciones y empresas científicas e industriales chinas y rusas, en caso necesario.

Programa de cooperación

La colaboración entre Moscú y Pekín en el ámbito de la exploración del espacio con fines pacíficos se está desarrollando dinámicamente. Así, el 25 de junio de 2016, se firmó un acuerdo entre el Gobierno de Rusia y el Gobierno de la República Popular de China sobre medidas para proteger la tecnología en relación a la colaboración en el campo de la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y a la creación y operación de vehículos de lanzamiento y de infraestructura espacial terrestre. El 18 de diciembre de 2017 el acuerdo entró en vigor.
Además, en noviembre del 2017 en el marco de la 22ª reunión de los jefes de Gobierno de Rusia y de China, Roscosmos y la CNSA firmaron un programa de cooperación en el sector espacial para años 2018-2022. Este programa incluye 6 secciones:
  • Estudio de la Luna y la exploración del espacio profundo, ciencia espacial y tecnología relacionada
  • Satélites y sus aplicaciones
  • Base de componentes y materiales
  • Cooperación en los datos de la teledetección de la Tierra
  • Vigilancia de los desechos espaciales y estudio práctico de las cuestiones pertinentes
  • Otros temas relacionados

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El mayor asteroide jamás visto por la NASA se acercará a la Tierra este viernes

El objeto celeste podrá ser observado desde la superficie terrestre con la ayuda de pequeños telescopios. El asteroide Florence, de 4,4 kilómetros de diámetro, se acercará a nuestro planeta este 1 de septiembre. Se espera que pase a una distancia de 7 millones de kilómetros de la Tierra, que supone 18 veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna. "Florence es  el mayor asteroide en pasar tan cerca de nuestro planeta  desde que se estableció el programa de la NASA de detección y seguimiento de asteroides",  comentó  Paul Chodas, director del Centro de Estudios de Objetos Próximos a la Tierra (CNEOS) de la NASA.  La agencia espacial estadounidense hizo público un video en el que se ve la trayectoria del asteroide, descubierto en 1981. El objeto celeste será visible con telescopios pequeños durante varias noches mientras atraviesa las constelaciones de Piscis Austrinus, Capricornus, Aquariu...

Noruega hará una inversión millonaria para modernizar la bóveda del fin del mundo

Las medidas son parte de un plan a largo plazo para mejorar el rendimiento y ampliar la viabilidad de la bóveda de semillas. Noruega planea gastar 12,7 millones de dólares para mejorar la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, ubicada en la isla de Spitsbergen, en el archipiélago noruego de Svalbard, según un  comunicado  emitido este viernes por el Gobierno del país nórdico. Las medidas son parte de un plan a largo plazo para  mejorar el rendimiento y ampliar la viabilidad de la bóveda de semillas . Las mejoras "garantizarán que la Bóveda Global de Semillas de Svalbard pueda continuar ofreciendo a los bancos de genes del mundo un espacio de almacenamiento seguro en el futuro", afirmó el ministro de Agricultura y Alimentación de Noruega, Jon Georg Dale. "Es una gran e importante tarea salvaguardar todo el material genético que es  crucial para la seguridad alimentaria mundial ", añadió. El Ministerio de Agricultura y Alimentación norue...

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...