Ir al contenido principal

Rusia y China crearán un centro conjunto para proyectos lunares y exploración del espacio profundo


La colaboración entre Moscú y Pekín en el ámbito de la exploración del espacio con fines pacíficos se está desarrollando dinámicamente en el marco de un plan acordado en noviembre de 2017.



El 3 de marzo de 2018, la agencia espacial rusa Roscosmos y la Administración Espacial Nacional China (CNSA, por sus siglas en inglés), en el marco del Foro Internacional de Desarrollo Espacial que se celebra en Tokio (Japón), han firmado un acuerdo sobre planes de cooperación en el campo de la exploración de la Luna y el espacio profundo, así como sobre la creación de un centro de datos sobre proyectos lunares. Así lo ha declarado Roscosmos en un comunicado publicado en su sitio web.
Las partes han expresado su disposición de considerar la posibilidad de cooperar en la implementación de la misión rusa para lanzar la nave espacial orbital Luna-Resurs-1 (Luna-26) en el año 2022, así como de la misión china que prevé alunizar en el polo sur del satélite natural de la Tierra, planeada para el 2023.
Además, Rusia y China han acordado crear un centro conjunto de recolección de datos que se usarán en los proyectos lunares y de exploración del espacio profundo. Ambas partes están dispuestas a involucrar en este trabajo a las organizaciones y empresas científicas e industriales chinas y rusas, en caso necesario.

Programa de cooperación

La colaboración entre Moscú y Pekín en el ámbito de la exploración del espacio con fines pacíficos se está desarrollando dinámicamente. Así, el 25 de junio de 2016, se firmó un acuerdo entre el Gobierno de Rusia y el Gobierno de la República Popular de China sobre medidas para proteger la tecnología en relación a la colaboración en el campo de la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos y a la creación y operación de vehículos de lanzamiento y de infraestructura espacial terrestre. El 18 de diciembre de 2017 el acuerdo entró en vigor.
Además, en noviembre del 2017 en el marco de la 22ª reunión de los jefes de Gobierno de Rusia y de China, Roscosmos y la CNSA firmaron un programa de cooperación en el sector espacial para años 2018-2022. Este programa incluye 6 secciones:
  • Estudio de la Luna y la exploración del espacio profundo, ciencia espacial y tecnología relacionada
  • Satélites y sus aplicaciones
  • Base de componentes y materiales
  • Cooperación en los datos de la teledetección de la Tierra
  • Vigilancia de los desechos espaciales y estudio práctico de las cuestiones pertinentes
  • Otros temas relacionados

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

El Sol podría tener un 'gemelo malvado' llamado Némesis

Un estudio nuevo apunta a que nuestra estrella nació junto con un gemelo que orbitaba alrededor del mismo punto. Los resultados de un reciente estudio realizado por astrofísicos de las universidades de Harvard y Berkeley  publicado  en el portal especializado arxiv.org sugieren que  en el momento de su nacimiento, el Sol podría haber tenido un 'gemelo' llamado Némesis. Se trata de un fenómeno llamado sistema binario, que es bastante habitual en el universo, cuando dos estrellas cercanas orbitan alrededor de un centro de masa común. En su investigación, los científicos suponen que el nacimiento de la mayoría de las estrellas va acompañado de la creación de un sistema binario, lo que puede significar que nuestro astro rey tuvo un gemelo. Gemelo 'malvado' Los investigadores recuperaron la hipótesis de Némesis (bautizado así en honor a la diosa de la venganza), propuesta por el físico R. A. Muller en 1984. Según el científico,  Némesis ...