Ir al contenido principal

Descubren que los agujeros negros podrían ser hologramas


Físicos desarrollaron un nuevo modelo para entender a estos misteriosos objetos que podría desterrar la hipótesis de su tridimensionalidad.




Las nuevas hipótesis sobre los agujeros negros podrían demostrar que su tridimensionalidad no es tal y que, por el contrario, toda su información podría ser contenida en una superficie de dos dimensiones. A esta conclusión llegó un grupo de físicos que avanzó en una nueva manera de evaluar su desorden interno, tal como se explicó a partir de la Teoría de la Relatividad e investigaciones posteriores. 
Estos análisis que sustentan la idea de las dos dimensiones, coinciden con una teoría conocida como la hipótesis de la holografía, que sugiere que el universo podría ser una superficie bidimensional que no se puede ver, publicó el portal 'The Daily Mail'.

Te puede interesar: Hallan en una cueva francesa un 'Stonehenge 'de neandertales



Por lo tanto, el nuevo estudio podría permitir a los investigadores conocer más en profundidad los estados gravitacionales que existen dentro de cada agujero negro. En ese sentido, el físico Daniele Pranzetti, del Instituto Max Planck de Física Gravitacional, explicó que con el nuevo modelo pudieron obtener "una descripción de los estados cuánticos del agujero negro, que son compatibles con la física del espacio-tiempo". "Esto nos permite resolver varias ambigüedades previas", agregó.
En sus estudios, los físicos utilizaron un fenómeno conocido como gravedad cuántica a partir de la que examinan la entropía, es decir, el desorden dentro de los agujeros negros.
En tanto, en trabajos anteriores como los de Stephen Hawking, se sugiere que su entropía es proporcional a su área pero no a su volumen. Sin embargo, a través de la gravedad cuántica, se podría proporcionar una forma de modelar lo que ocurre en el centro de los agujeros negros de acuerdo con el comportamiento de la gravedad que producen.
En base a esta nueva concepción, los científicos podrían confirmar que toda la información necesaria para entender la estructura de los agujeros negros está contenida en una superficie de dos dimensiones y no en tres, como se creía.

Te puede interesar: Nueva bacteria manipulada genèticamente come Gas y crea Combustible

Comentarios

  1. ¿Me podría decir de donde ha sacado este artículo?Gracias.

    ResponderBorrar
  2. Es una hipótesis interesante... Pero en definitiva no es claro su definición holográfica.

    ResponderBorrar
  3. Aún es una hipótesis nueva e incompleta, con el pasar de los años es posible que se determine con verosimilitud a base de experimentos nada más ni nada menos que la "verdad" hasta esto solo esperar con ansias toda esta revolución científica

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...