Ir al contenido principal

Un planeta a 1.200 años luz podría ser habitable



Se trata del Kepler-62f, descubierto en el 2013 por la NASA y un 40% más grande que la Tierra.




Un equipo de investigadores de la Universidad de California (EE.UU.) ha descubierto que el lejano planeta Kepler-62f, a 1.200 años luz de la Tierra, podría contener océanos de agua y ser habitable, según su estudio publicado en la revista 'Astrobiology'.
En 2013, la misión Kepler de la NASA descubrió el sistema planetario que incluye al Kepler-62f, que es el más exterior de los cinco planetas que orbitan una estrella más pequeña y fría que el Sol. Sin embargo, la misión no aportó información sobre la composición de la atmósfera de Kepler-62f o la forma de su órbita.

Te puede interesar: Vídeo: Este 'dron araña' lo puede estar espiando sin que se dé cuenta



Ahora, los científicos de la Universidad de California han determinado escenarios sobre cómo puede ser la atmósfera del planeta y su órbita para saber si podría sostener vida. Sorprendentemente, en las investigaciones encontraron que hay varias condiciones atmosféricas posibles que podrían permitir que albergue agua en su superficie.
"Encontramos que hay múltiples composiciones atmosféricas que le permiten ser lo suficientemente caliente para tener agua líquida", dijo la autora principal del estudio, Said Aomawa Shields. "Esto hace que sea un fuerte candidato a ser un planeta habitable", agregó.
Según los autores del estudio, la atmósfera de Kepler-62f tendría 2.500 veces más dióxido de carbono que la de la Tierra. Esta alta concentración de dióxido de carbono sería posible para el planeta porque, dada la distancia a su estrella, el gas podría acumularse en la atmósfera mientras las temperaturas se enfrían para mantener el planeta caliente.

Te puede interesar: "Puñal de Tutankamón es de procedencia extraterrestre"

Comentarios

  1. Interesante, pero me parece que deberíamos cuidar mas este que tenemos para que pueda ser mejor habitat para nosotros, ademas es precioso ...

    ResponderBorrar
  2. Dale poder al hombre y te demostrare quién es en realidad, la humanidad en la actualidad esta totalmente abatido por la idiosincrasia politica y factores que el hombre a hecho grandes y que no nos llevan a ningun otro lado que a culminar con esta existencia, pongamonos a pensar un momento, solo basto menos de un siglo para ver la caida de un gran potencial azul, lleno de vida, añguno de ustedes nunca se a preguntado si tal vez muchos siglos atras, el planeta rojo no era rojo como lo vemos?, si no que era verde y lleno de vida y los individuos que la habitaban llegaron al extremo de dejarlo inservible, muerto completamente.

    Supongo que esto puede ser solo una suposición, pero imaginemonos esa suposicion, creen que no fuera un final muy triste para el planeta siguiente?

    Espero no ofender a nadie con mi libre expresión y que esto ayude a concientizar mas a este planeta.

    ResponderBorrar
  3. wow que interesante ,siempre he pensado que no somos los unicos en el universo.DIOS es perfecto.

    ResponderBorrar
  4. Son simples conjeturas, se tiene siempre la esperanza de conseguir algún planeta habitado para así poder demostrar que no estamos solos, pero hasta el momento no se ha podido encontrar...

    ResponderBorrar
  5. nuestro planeta hasta el momento es el mas bello, porque vivimos en el, sin embargo somos nosotros que con nuestras acciones podemos acabar o salvar el mismo. unamos esfuerzo para mantener nuestro planeta vivo, por nuestros hijo y por los hijos de nuestros hijos...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...