Ir al contenido principal

Científicos calculan en cuántos años tendremos contacto con los alienígenas


Un nuevo estudio formula una teoría que calcula el tiempo que deberá esperar la humanidad para conocer la existencia de vida en otros rincones del universo. ¿Estarás vivo para presenciarlo?




Evan Solomonides y Yervant Terzian, dos astrónomos de la Universidad Cornell en la ciudad estadounidense de Ithaca (estado de Nueva York) han formulado una nueva teoría que permite calcular cuánto tiempo tardaremos en contactar con los extraterrestres. Según los expertos, ello no será posible hasta pasados al menos 1.500 años.
La teoría se basa en el Principio de Mediocridad de Copérnico que establece que la Tierra no es un planeta muy excepcional en el universo. En la antigüedad se creía que la Tierra era el centro del Sistema Solar, pero Copérnico sugirió que ese rol era cumplido por el Sol. La tierra no es el centro del Sistema Solar, el Sistema Solar no es el centro de la Vía Láctea y nuestra galaxia tampoco está en el centro del universo.

Te puede interesar: Comienza la construcción de la torre solar más alta del mundo



En el estudio se recuerda que la humanidad ha transmitido ondas de radio desde hace aproximadamente 80 años. Si dichas ondas hubieran recorrido 80 años luz en todas direcciones, habríamos alcanzado unas 8.531 estrellas y unos 3.555 exoplanetas parecidos a la Tierra. Pero las conclusiones son pesimistas: los científicos estiman que solo hemos alcanzado un 0,125% del área de la vía Láctea, es decir, una milésima parte de la galaxia.
Según los expertos, probablemente existan apenas 210 especies inteligentes en nuestra galaxia con la capacidad de emitir ondas de radio y todas ellas se encuentran quizás a más de 1.600 años luz de distancia.

Te puede interesar: Crítican la condena de 23 años al pedófilo que violó a 22 niños malayos

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...