Ir al contenido principal

La estrella que se acercarà a nuestro sistema solar... para dentro de mucho tiempo

imagen ilustrativa de la estrella HIP85605 en la constelación de hercules

La estrella HIP85605 es una de las dos estrellas que forman un sistema binario en la constelación de Hercules, ubicada a unos 16 años luz de distancia.



Un estudio realizado por el Dr. Coryn Bailer-Jones, del instituto Max Planck, marca que esta estrella está en curso de colisión con nuestro sistema solar. Ahora las buenas noticias: según cálculos, la estrella pasará por nuestro Sistema Solar a una distancia de 0.04 parsecs, lo que equivale a 8.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol (8.000 UA). Además, este pasaje no afectará a la órbita de la Tierra o de cualquier otro planeta alrededor del Sol Y quizás lo más importante de todo, todo esto no va a ocurrir hasta los próximos 240 mil a 470 mil años a partir de ahora.

“A pesar de que en la galaxia existen muchas estrellas, los espacios entre ellas son enormes” dice Jones. Así que incluso sobre la (larga) vida de nuestra galaxia hasta el momento, la probabilidad de que cualquiera de dos estrellas colisionen es extremadamente pequeña”.

La verdadera preocupación es el efecto del paso de HIP 85605 que podría tener en la Nube de Oort – la nube masiva de planetesimales helados que rodea el Sistema Solar. Teniendo en cuenta que la distancia es de entre 20.000 y 50.000 UA del Sol, HIP 85605 realmente se movería a través de la nube de Oort y provocar graves perturbaciones.


Muchos de estos planetesimales podrían ser soplados hacia el espacio, pero otros podrían ser enviados a toda velocidad hacia la Tierra. Asumiendo que la humanidad todavía estuviera para ese entonces en la Tierra, esto podría presentar un poco de un inconveniente.

Este tipo de eventos aunque no suelen ser comunes hay varios otros eventos de colisiones entre estrellas pronósticos para los próximos años.

Se cree que el último encuentro de una estrella en nuestro sistema solar fue hace 3,8 millones de años, cuando una estrella gigante de clase G7, que tiene dos veces y media la masa de nuestro Sol estuvo entre 0,35 y 1,34 parsecs de distancia de nuestro Sol, lo que pudo haber causado una gran perturbación en la nube de Oort.

Los resultados de la investigación predice que HIP85605 tiene un 90% de probabilidades de que se acerque de tal manera a nuestro sistema solar en los próximos 240/470 mil años.

Otra pregunta importante que nos tendríamos que hacer sobre ello, es porque no utilizar este acercamiento para conocer nuevos planetas que puedan estar orbitando alrededor de HIP85605. Viajar a esta estrella que pasaría tan cerca de nuestro sistema solar podría dar una oportunidad para ello. No obstante, faltan muchos años todavía, y para ese entonces la situación en la Tierra puede cambiar completamente.

Te puede interesar: ¿Cuál es la ciudad mas congestionada del mundo?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...