Ir al contenido principal

Asteroide de entre 16 y 42 m de largo paso a 384.400 km de distancia con la Tierra

asteroide pasa cerca de la tierra

Un asteroide de 35 metros de largo ha pasado inusualmente cerca de la Tierra, pero los científicos lo detectaron solo en el último momento.



El 27 de agosto científicos del Centro de Planetas Menores, una institución estadounidense encargada de recopilar observaciones de asteroides y cometas, descubrieron un asteroide al que llamaron 2016 QA2, informa el portal 'Science Alert'.
Este asteroide de entre 16 y 42 metros de largo hizo su aproximación más cercana a la Tierra el día siguiente, el domingo 28 de agosto, cuando se situó a 0,22 distancias lunares de la superficie de nuestro planeta (una distancia lunar equivale a 384.400 kilómetros).
Varios medios de comunicación en aquel momento pronosticaron que el asteroide amenazaba a la Tierra, aunque en realidad una distancia de más de 100.000 kilómetros es considerada segura por los científicos. Sin embargo hay otro aspecto que llama la atención: ¿por qué un objeto celeste relativamente grande estuvo a punto de escapar de la vista de los astrónomos?
La NASA estima que más del 90% de los objetos próximos a la Tierra (NEO por sus siglas en inglés) de diámetro superior a un kilómetro ya se han descubierto. Pero hasta el momento han sido detectados solo el 30% de los NEO de 160 metros y un 1% de los NEO de 30 metros de diámetro.
El caso es que estas rocas espaciales son demasiado pequeñas para que puedan ser detectadas hasta que se encuentran a cierta distancia, pero son lo suficientemente grandes para causar daños en caso de impacto. El 2016 QA2, además, tiene una órbita elíptica poco habitual que hace que pase mucho más tiempo en las regiones planetarias de Mercurio, Venus y Marte, por lo que es difícilmente visible desde la Tierra. 

Te puede interesar: El Estado Islámico convierte minas dejadas por los nazis en explosivos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...