Ir al contenido principal

El relajado diálogo de dos cosmonautas rumbo a la EEI

imagen de la atmósfera de la tierra tomada desde la estación espacial internacional

¿Se ha preguntado alguna vez qué piensan los tripulantes de la Estación Espacial Internacional? Una reveladora conversación de dos cosmonautas rusos arroja luz sobre sus pensamientos.



El pasado mes de mayo el canal 'Hacia arriba, en el espacio' ('Vvys, v kosmos', en ruso) publicó en YouTube un video grabado en el interior de la Soyuz TMA-16M durante su vuelo hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), que tuvo lugar en marzo de 2015.
En el video se aprecian todas las fases del vuelo, pero lo más curioso de todo es la conversación que mantienen los cosmonautas Gennadi Pádalka y Mijaíl Kornienko, que vuelan con el estadounidense Scott Kelly. La filosófica, curiosa y, al mismo tiempo, triste conversación, se ha hecho popular este mes de agosto, y no solo entre los aficionados al espacio.
En el video, que dura más de 2,5 horas, los cosmonautas entablan principalmente conversaciones técnicas. No obstante, una hora después del inicio del vuelo (1.41.00 en el minutado del video) los cosmonautas tienen tiempo para hablar sobre temas y sensaciones más abstractas. Este fue su sorprendente diálogo:
Pádalka: "Vaya por Dios, chicos, un año entero [en el espacio]".
Kornienko: "No me lo recuerdes".
Pádalka: "Vosotros sois ***[palabra malsonante] héroes. Vais a ser héroes".
Kelly: "Sí".
Pádalka: "Todo estará bien, no te preocupes".
Kornienko: "Un buen equipo es lo más importante".
Pádalka: "El elenco va a cambiar constantemente. Entonces [el nombre del cosmonauta mencionado no se oye bien] llega aquí,  *** te fastidiará un poco, pero no importa...".
Kornienko: "...será bastante difícil".
Pádalka: "¿Qué hacer?".
Kornienko: "Nada. Vamos a adaptarnos. Luego [otro nombre de cosmonauta] llega, y podemos ir a casa. Todavía no he llegado allí, pero ya planeo volver a casa".
Pádalka: "Oh, ***. Me gustan las despedidas, los lanzamientos y luego pienso: ¿para qué diablos vine aquí?".
Kornienko: "Jaja, sí. Luego vienen duros días de trabajo y se acabó".
Pádalka: "Allí abajo es interesante: los niñitos, las mujeres nos dicen adiós, lágrimas. Y yo pienso: ¿para qué, ***, necesitamos todo esto?"
Kornienko: "Sí, cuando llegas [a la EEI], uno siente depresión. Y luego mejora… Es normal".
Pádalka: "Pero ya está, ***, es la última vez, ***".
Kornienko ríe mucho, ya que fue el quinto vuelo espacial de su colega Pádalka, que ha pasado en el espacio 878 días durante toda su vida. "Cuando vuelvas a volar, me debes una botella [de alcohol]", continúa Kornienko.
Pádalka: "Sí, chicos. Chicos, es verdad. Es mi último vuelo. Basta".
Kornienko: "Lo dices ya por décima vez. Vivimos mientras trabajamos y volamos. El día que caigas en el sofá ya todo se acabó, ***. Así que no lo olvides. Mira, 270 kilómetros hasta la estación. Y allí ya nos esperan. Vamos a abrir latas [de conserva] y a tener aperitivo".
Pádalka: "Cordero ***. Con té caliente".

Te puede interesar: Crean un análogo de Pokémon Go para 'cazar' mensajes de los difuntos

Comentarios

  1. Que irónico.... mientras ellos desean no volver a salir, yo deseo con salir y verlo por mi mismo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...