Ir al contenido principal

El manto terrestre se desmorona en el este de EE.UU. y aumenta la actividad sísmica

imagen ilustrativa de manto terrestre

Un grupo de sismólogos cree que el fenómeno explica que se estén registrando terremotos el este del país y, de forma particular en la capital, una zona donde no suelen producirse.



La parte superior del manto terrestre se desmorona en el este de EE.UU. Ello puede explicar por qué el país está registrando recientemente terremotos aunque la zona se encuentre en medio de una placa tectónica y no en un borde, donde habitualmente se producen los sismos.
La actividad sísmica podría ser consecuencia del desplazamiento de ciertas zonas del fondo de la placa norteamericana, según cree un grupo de investigadores de la Universidad de Carolina del Norte, quienes admiten la posibilidad de que se produzcan más sismos en el futuro iguales al de 2011, que sacudió la capital estadounidense con una magnitud de 5,8.
Usando rayos X los investigadores crearon un modelo tridimensional de la parte superior del manto terrestre, el cual se encuentra inmediatamente bajo la corteza y forma parte de las placas tectónicas. Estas se deslizan sobre una capa viscosa llamada astenosfera.



Las imágenes revelaron que el espesor de la placa en el sudeste estadounidense es desigual, combinándose gruesas regiones de roca densa y antigua con áreas más finas compuestas de roca más joven y menos densa.
Los científicos creen que las áreas de mayor densidad se formaron a medida que se añadía nuevo material a la placa y partes de la placa se separaban. La gravitación desplazaba las áreas densas hacia el manto y en ciertos momentos hubo partes que se separaron hundiéndose en la astenosfera.
Al mismo tiempo material más ligero emergió desde la astenosfera llenando los vacíos y al enfriarse formó secciones finas y más jóvenes de la placa. Estos segmentos son más propensos al desplazamiento, por lo que causan actividad sísmica.
Con todo, el sismólogo Berk Biryol afirmó al portal Live Science que todavía no hay razones para preocuparse. "No creo que las cosas vayan a cambiar en el futuro, al menos no para los nietos de nuestros nietos; los procesos geológicos toman mucho tiempo y nada cambia de momento", aseveró al precisar que la escala de medición es de millones de años.

Te puede interesar: Descubra 6 síntomas poco conocidos del estrés

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

¿Cuándo colisionará la Tierra con la Luna?

El suceso se producirá por la desaceleración de la rotación de la Luna sobre su eje, que conducirá a un progresivo acercamiento con nuestro planeta. El profesor de astrofísica Jason Barnes, de la Universidad de Idaho, EE.UU., ha pronosticado en una  entrevista  con el columnista de Forbes Bruce Dorminey la fecha aproximada en la que se producirá la colisión de la Tierra con la Luna. El experto considera que el satélite y nuestro planeta  colisionarán dentro de unos 65 mil millones de años. Como posible causa del choque, el especialista señala  la futura desaceleración de las rotaciones de nuestro satélite y de la Tierra en torno a sus ejes.  Este fenómeno causaría una resonancia orbital entre ambos astros, que llevaría a un acercamiento progresivo del satélite a la Tierra que acabaría finalmente en una colisión. Los científicos pronostican que cuando esto ocurra, el período de rotación de la Luna alrededor de su eje será de unos 47 días. ...