Ir al contenido principal

Hallan una 'nueva prueba' de la existencia de una antigua civilización en Marte


La foto de unas supuestas ruinas confirmaría la teoría de que en el pasado existió en el Planeta Rojo una civilización que construyó ciudades amuralladas. Para los expertos, sin embargo, las 'ruinas' no son más que un efecto óptico.



El canal paranormal de YouTube Mister Enigma, que investiga las anomalías relacionadas con Marte, afirma haber encontrado pruebas de que en el Planeta Rojo existía una antigua civilización, informa el periódico 'Express'. En el canal se afirma que una imagen publicada por la NASA la semana pasada mostraría las ruinas de una ciudad amurallada.
El cazador de extraterrestres Scott C Waring secunda a Mister Enigma y afirma que se trata de un "descubrimiento importante". El experto explica que la teoría de que en el pasado existió una ciudad en Marte queda confirmada por las supuestas ruinas.

De acuerdo con el experto, las ruinas se encuentran en un lugar alto, igual que algunas antiguas ciudades de la Tierra, pues esta ubicación proporcionaba ventajas como un mayor nivel de seguridad en caso de ataque, buenas vistas y protección frente a las inundaciones.
Esta no es la primera vez que los aficionados a lo paranormal y los alienígenas afirman haber encontrado una prueba de la existencia de una civilización antigua en Marte. A finales de este septiembre otros expertos del canal de YouTube Paranormal Crucible también afirmaron haber descubierto un extraño objeto similar a un anillo o una pulsera que data de hace "cientos o miles de años" en una imagen supuestamente tomada por el 'rover' Curiosity de la NASA.
Sin embargo, los científicos dicen que estos 'hallazgos' no son tales, sino simplemente casos de pareidolia, un fenómeno en el que la vista nos engaña e interpreta erróneamente rocas, nubes o texturas como caras, animales u otros objetos conocidos.

Te puede interesar: ¿Otro teléfono 'incendiario'?

Te puede interesar: Guardar el teléfono en el bolsillo causa daños a los espermas

Comentarios

  1. Lástima, la teoría es demasiado pobre. Que lindo sería saber que tuvimos vecinos. Pero con evidencia como está, no es suficiente.

    Me encantaría conocer vida de otros planetas, pero a estos señores se les pasa la mano.

    ResponderBorrar
  2. Creo que la NASA está probando con imágenes no muy claras como éstas, para decir: ¿cuál sería la reacción de la población humana ante hallazgos como éstos?.

    Pienso que en cada planeta hay vida, pero vida de acuerdo a las condiciones mismas de cada planeta. Son formas distintas de vida y se puede deducir ya mismo desde la existencia de rocas y vientos, que los vemos por lo menos en Marte, Jupiter y Saturno.

    Soy convencido de que hay vida en otros planetas y en muchos deben ser bastante similares al de la Tierra, donde estamos los humanos.

    ResponderBorrar
  3. Han encontrado la puerta estelar, un planeta destruido. Por que no pensar que nos acabamos Marte y luego nos mudamos. Antes teníamos más pelo en el cuerpo en concordancia con el tipo de clima de allá. Pero ahora a donde se irá la humanidad?

    ResponderBorrar
  4. SI CREO QUE HUBO VIDA ANTIGUAMENTE EN EL PLANETA MARTE TIENE LAS CONDICIONES MINIMAS QUE PUEDO EXISTIR , COMO LOS PLANETAS TIENEN CAMBIOS A TRASCURRRIR LOS AÑOS (MILLONES AÑOS), YA SEA POR LA NATURALEZA DEL PLANETA,DE LOS HABITANTES, O DEL MISMO UNIVERSO, NO ESTAMOS AJENO DE QUE SUCEDA EN EL PLANETA TIERRA EN FUTURO CERCA O LEJANO (EN MILES O MILLONES DE AÑO).

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...