Ir al contenido principal

China concluye un experimento de supervivencia espacial


Los cuatro voluntarios chinos ocuparon su tiempo en someterse a pruebas médicas y en cultivar vegetales.



El Centro Astronómico de China ha llevado a cabo con éxito un experimento consistente en aislar a cuatro personas, tres hombres y una mujer, en el interior una cápsula sellada durante 180 días con el fin de simular la capacidad de supervivencia humana durante un largo viaje espacial y perfeccionar la tecnología necesaria para las investigaciones espacialesinforma el canal de televisión chino CCTV.
En el transcurso de la investigación, que dio comienzo el pasado mes de junio y concluyó este miércoles, los cuatro voluntarios vivieron encerrados en una cápsula de 370 metros cuadrados con diferentes compartimentos, incluidos dormitorios, una cocina y una huerta.
Durante el medio año que duró el experimento, los voluntarios se repartieron diferentes tipo de tareas. Uno de ellos, por ejemplo, hizo las veces de 'agricultor' a cargo de 25 clases de vegetales y frutas, como tomates, fresas y trigo, que habrían de servirles para alimentarse todo ese tiempo.

Otro voluntario se encargó del mantenimiento de la cápsula, mientras que un tercero era responsable de supervisar la salud de los demás participantes.
El objetivo principal del experimento fue recrear al máximo un ambiente óptimo de autoabastecimiento en un entorno aislado. En este sentido, los voluntarios lograron recuperar el 99% del agua consumida y producir un 70% de los alimentos ingeridos, así como todo el oxígeno que respiraban en dicha cápsula estancada.
Tras concluir el experimento y abrir la esclusa de salida, los cuatro voluntarios admitieron el cansancio que acumulaban a causa de la desazón psicológica y física durante seis meses de encierro. No obstante, valoraron el apoyo y los ánimos de los compañeros que los observaban y vigilaban desde el exterior del habitáculo, además de la ayuda recibida a la hora de practicar ejercicios de Taichí y la lectura.

Te puede interesar: ¿Por qué el tiempo 'vuela' cuando nos divertimos y se 'detiene' cuando estamos aburridos?

Te puede interesar: Los científicos revelan el mayor problema de las relaciones prolongadas

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...