Ir al contenido principal

Advierten de la caída de un asteroide gigante a la Tierra


"Una catástrofe puede suceder en cualquier momento", asegura el director del Centro de Defensa Planetaria de Rusia, Anatoli Záitsev.



Un asteroide gigante o un cometa impactará de manera inevitable contra la Tierra, según ha señalado el director general del Centro de Defensa Planetaria de Rusia, Anatoli Záitsev, durante una conferencia sobre el espacio que se ha celebrado este 20 de diciembre en Moscú, informa Interfax.
Záitsev ha recordado que el año pasado tuvimos "mucha suerte" cuando nuestro planeta no chocó con el asteroide 2015 TB145 —que tenía "alrededor de 600 metros de anchura" y solo fue descubierto 20 días antes de su aproximación, que su produjo el 31 de octubre de 2015—, pero ha subrayado que "una catástrofe similar puede suceder en cualquier momento".
Por ese motivo, este especialista ruso insiste en que tenemos que elaborar medidas de protección. Así, 556 'rocas' han entrado en la atmosfera de la Tierra en los últimos 20 años —"por suerte, gracias a su tamaño relativamente pequeño estos objetos no eran muy peligrosos"—, una emergencia que puede ser detectada y evitada.
Para controlar estas amenazas, Anatoli Záitsev ha propuesto la construcción del proyecto Ciudadela: un sistema internacional de defensa planetaria con elementos de reacción a corto y largo plazo, así como con servicios de pronósticos y defensa regional, que "se pueden crear con tecnologías que ya existen".

Comentarios

  1. ...obviamente un asteroide puede caer, pero llevamos muchos años sabiendo eso...no hay que ser gran genio para darse cuenta de que un asteroide puede caer. No hace falta que ponga la noticia como si el asteroide fuera a caer mañana

    ResponderBorrar
  2. se ve que usted conoce muy bien los asteroides, es por eso que no siente un poquito de miedo, mínimo cree que es una piedra que lo golpeara en la cabeza, no sea tan absurdo, existen diferentes tipos de asteroides, nosotros debemos temer a los que tienen un tamaño similar al de la tierra y buscar la manera de proteger al mundo, yo apoyo el proyecto planteado por el doctor Anatoli Záitsev, protejamos el lugar en donde vivimos, ayudemos a la tierra.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Solo bastó con uno de 10 km de diámetro para poner en extinción a los dinosaurios

      Borrar
    2. En realidad, el asteroide que mencionas habría sido el tiro de gracia. Estaban extinguiéndose desde mucho antes, por actividad volcánica excepcional; la deriva continental generando nuevas zonas de clima no aptas para ellos, mas su excesivo tamaño. Millones de años antes.

      Borrar
    3. LOS FELICITO,ES BUENO "DISERTAR",PERO HAY QUE RESPETAR LOS PUNTOS DE VISTA DE CADA QUIEN SIN OPACAR A NADIE,NADIE ES MAS INTELIGENTE QUE NADIE, LA HUMILDAD ES LA LLAVE MAESTRA QUE ABRE TODAS LAS PUERTAS" BUENAS NOCHES

      Borrar
  3. HOLA, Y hay alguna manera de hacerlo??? cómo hacemos para que protejamos el lugar en donde vivimos, juntamos agua? hacemos sampa? para que ayudemos a la tierra. pienso que lo que hay que hacer es tener la valija preparada,(la espiritual digo). Y vivir el presente lo mejor que se pueda...

    ResponderBorrar
  4. Vaya título más clickbait. Debería daros vergüenza publicar cosas así.

    ResponderBorrar
  5. clickbait-clickbait-clickbait-clickbait...

    ResponderBorrar
  6. A ver si es verdad y ca de una puñetera vez, este mundo INHUMANO ya no merece ser salvado.

    ResponderBorrar
  7. Nuestra luna es de suficiente tamaño para crear una "marea"(como lo hace con miles de millones de toneladas de agua en nuestros océanos) magnética de suficiente magnitud de fuerza para crear la desviación de cualquier masa de menor tamaño (respecto al de élla) que se aproxime a nuestro planeta enviandolos al campo gravitacional del Sol. EL AMARILLISMO ES UNA NECESIDAD DESESPERADA DE LOS MEDIOS MEDIOCRES PARA CREAR RATING. PERO LA CONSECUENCIA DE ELLO ES SIMILAR AL DICHO: "HOY ASÍ LOGRARÁS OBTENER PAN PERO, PRONTO MAÑANA, DE NUEVO TENDRÁS HAMBRE". La certidumbre de que pueda ocurrir el impacto de un asteroide de grandes dimensiones es aún INCERTIDUMBRE. De momento observa a tu alrededor, RESPIRA PROFUNDO Y EXHALA DESPACIO, la vida aún es bella.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¿Coincidencias o consecuencias? Las características de la luna tienen alguna razón de ser.

      La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Con un diámetro ecuatorial de 3474 km1​ es el quinto satélite más grande del Sistema Solar, mientras que en cuanto al tamaño proporcional respecto de su planeta es el satélite más grande: un cuarto del diámetro de la Tierra y 1/81 de su masa. Después de Ío, es además el segundo satélite más denso. Se encuentra en relación síncrona con la Tierra, siempre mostrando la misma cara hacia el planeta. El hemisferio visible está marcado con oscuros mares lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas antiguas y los destacados astroblemas.

      A pesar de ser en apariencia el objeto más brillante en el cielo después del Sol, su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexión similar a la del carbón. Su prominencia en el cielo y su ciclo regular de fases han hecho de la Luna un objeto con importante influencia cultural desde la antigüedad tanto en el lenguaje, como en el calendario, el arte o la mitología.

      La influencia gravitatoria de la Luna produce las mareas y el aumento de la duración del día. La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el diámetro de la Tierra, hace que se vea en el cielo con el mismo tamaño que el Sol y permite que la Luna cubra exactamente al Sol en los eclipses solares totales.

      Borrar
  8. Es la denominación que algunos científicos dan al sistema Tierra-Luna debido al desmesurado tamaño que presenta el satélite con relación al planeta, de solo 81 veces menor masa, es decir solo 3,6 veces menor que la Tierra en diámetro (si el planeta fuese del tamaño de una pelota de baloncesto, la Luna sería como una pelota de tenis).

    Así, cuando se dice que la Tierra describe una elipse en torno al Sol, en realidad se debe decir que la órbita la describe el centro del sistema Tierra-Luna. Ambos astros, unidos por un eje invisible, forman algo así como una haltera disimétrica que gira en torno a su centro de gravedad.
    Debido a que la masa de la Tierra es muy superior a la de la Luna, ese centro, denominado baricentro, que divide a la masa común en dos partes iguales, está situado en el interior del globo terrestre, a unos 4683 km de su centro. Así, 26 veces al año, la Luna pasa alternativamente de uno al otro lado de la órbita terrestre.
    De esas consideraciones, se desprende que los movimientos de la Luna son mucho más complejos de lo que se supone, siendo necesario para determinar con exactitud los movimientos reales de la Luna tener en cuenta nada menos que 1.475 irregularidades en los movimientos lunares diferentes y que incluyen las perturbaciones de su órbita debidas a la atracción ejercida por los demás astros del sistema solar, especialmente Venus (el más cercano) y Júpiter (el de mayor masa), así como entre otros la aceleración secular del movimiento de la Luna.

    Los eclipses solares y lunares

    Se deben a una extraordinaria casualidad. El diámetro del Sol es 400 veces más grande que el de la Luna, pero también está 400 veces más lejos, de modo que ambos abarcan aproximadamente el mismo ángulo sólido para un observador situado en la Tierra.

    Muchas causalidades!

    ResponderBorrar
  9. no se que es mas malo un asteroide o los politicos ?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Los políticos.Ellos hacen todo para que nuestro mundo sea inmundo como ellos.

      Borrar
  10. En la historia de la humanidad, nunca ocurrió un impacto de asteroide que nos diezmara dejando escasos sobrevivientes, de los cuales descenderíamos, y habría registros. Bastó que viéramos el espacio para que pretendieran asustarnos con descomunales peñazcasos; radiaciones y demás.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...