Ir al contenido principal

La NASA podría haber resuelto este gran misterio sobre el Sol


La altísima temperatura de la corona solar lleva siendo un misterio desde que la ciencia empezó a estudiar el sol. La NASA podría haber dado con la respuesta.



Uno de los grandes misterios que encierra el Sol está en su capa más externa, la llamada "corona solar". Desde que la ciencia empezó a estudiar el Sol, y más concretamente desde que los investigadores de la NASA descubrieron la altísima temperatura de la corona solar, no se ha podido resolver el enigma de que ésta sea, contra toda lógica, muy superior a la de su superficie.
La corona se extiende a más de un millón de km desde la superficie solar (el Sol tiene 1.400.000 km de diámetro) y tiene una temperatura de 2 millones de grados centígrados, mientras que la superficie visible sólo alcanza los 5.500ºC.
En relación con la distancia del núcleo del sol, que irradia el calor desde sus 15 millones de grados, la corona solar debería estar mucho más fría que la superficie solar, ya que las diferentes capas se van enfriando a medida que la distancia del centro aumenta. Nunca ha habido una respuesta convincente a este misterio, aunque siempre se había hablado de poderosos campos magnéticos. Y aquí parece residir la respuesta al misterio: los investigadores de la NASA, basándose en observaciones obtenidas gracias a la nave espacial IRIS, creen que la corona es calentada en parte por "bombas de calor" que se disparan, causadas por explosiones de energía procedentes de campos magnéticos que se entrecruzan y realinean en la corona.
En este video elaborado por Ciencia Plus (suplemento científico de la agencia Europa Press) puede entenderse el fundamento de esta nueva teoría científica, así como la manera en que se han obtenido los datos necesarios: 
La nave espacial de la Nasa, IRIS, observa lo que se conoce como la región de la interfaz, los niveles más bajos de la atmósfera del Sol. El observatorio solar fue lanzado en 2013 para una misión inicial de dos años, que se ha prorrogado hasta septiembre de 2018, tal como explica la agencia espacial norteamericana en su comunicado al respecto.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...