Ir al contenido principal

El telescopio Hubble capta el impresionante momento en que colisionan millones de estrellas


El violento encuentro de millones de estrellas se produjo tras un 'sacudón' gravitacional.



La delicada "mancha" en el espacio que aparece en una imagen recientemente publicada por la NASA es mucho más turbulenta de lo que parece al principio: el telescopio espacial Hubble ha captado allí la colisión de dos galaxias. La bella imagen muestra cómo colapsan lentamente dos galaxias espirales ricas en gas.
Este objeto celestial, bautizado como IRAS 14348-1447 debido al satélite astronómico infrarrojo (IRAS) responsable de su descubrimiento, es el violento encuentro de millones de estrellas después de un 'sacudón' gravitacional ocasionado cuando las dos galaxias se acercaron demasiado.
Situada a más de 1.000 millones de años luz de la Tierra, la IRAS 14348-1447 es conocida como una galaxia infrarroja ultraluminosa, porque brilla intensamente en la parte infrarroja del espectro. La enorme cantidad de gas molecular presente en ella le da un aspecto giratorio, con colas y neblinas.
En noviembre del año pasado otra colisión galáctica fue captada por radiotelescopios del Atacama Large Millimeter Array en Chile. Una galaxia conocida como IC 2163 rozó a otra llamada NGC 2207, creando una violenta pero hermosa formación a 114 millones de años luz de la Tierra.

Comentarios

  1. A tanta distancia en espacio y tiempo, ¿ por qué se gasta el tiempo actual y el dinero cuando tan necesario es para erradicar el hambre y enfermedades ? Gástese en investigar sobre lo que hoy y el futuro nos atañe. Lo que ocurrió hace una eternidad nada nos importa...


    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Tu enfoque está un poco desviado, tu entiendes algo actual o futuro conociendo su pasado, los astrónomos responden a la pregunta como y porque estamos aquí. que eso no te interese a ti ya es meramente tu respetable opinión, pero yo considero muy importante lo que nos espera como especie conociendo nuestro pasado y los orígenes de la misma, lo que tu mencionas es tema de estudio de otras grandes mentes, médicos, ingenieros, políticos, etc, etc.

      Borrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...