Ir al contenido principal

El director de Amazon relanza la carrera de cohetes espaciales


Jeff Bezos presentó el primer propulsor aeroespacial de su empresa, que planea sustituir a los motores rusos que se utilizan ahora, y firmó el primer contrato para su cohete superpesado reutilizable.



Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon, ha decidido entrar en el sector del transporte aeroespacial privado, hasta ahora dominado por el SpaceX de Elon Musk. Los desarrollos aeroespaciales de Bezos buscan también socavar la dependencia de EE.UU. de los propulsores RD-180 elaborados por Rusia para los cohetes Atlas V estadounidenses.
De acuerdo con los medios, desde 2000 Jeff Bezos invirtió 500 millones de dólares de sus propios recursos en su empresa de transporte aeroespacial Blue Origin. Esta semana, la empresa anunció la firma de su primer contrato con un cliente: la operadora de satélites de comunicación francesa Eutelsat, una de las tres más grandes del mundo por ingresos.
Según el acuerdo, Blue Origin enviará al espacio al menos un satélite geoestacionario de Eutelsat entre 2021 y 2022. Lo hará a través del cohete de carga pesada New Glenn que está construyendo en la actualidad.

El nuevo cohete y propulsor reutilizables

Bezos publicó en su Twitter las imágenes de su primer propulsor BE-4 "totalmente ensamblado" y anunció que el segundo y el tercer propulsor están de camino.

Blue Origin espera que sus propulsores sean usados en los sucesores de los cohetes Atlas V, los Vulcan, cuyo lanzamiento inaugural está previsto para no antes del 2019.
Los BE-4 están diseñados para soportar 100 vuelos y operarán quemando gas natural licuado y oxígeno líquido.
Los propulsores serán utilizados primero en los cohetes reutilizables New Glenn que está desarrollando Blue Origin. Un video publicado por la empresa revela cómo van a ser estos cohetes superpesados.
El video muestra el lanzamiento de uno de estos cohetes, la entrega de su carga en la órbita, así como su regreso a la Tierra. Después de su separación del portador de carga útil, el cohete 'aterriza' de manera vertical en la plataforma de un barco, como lo hacen los Falcon 9 de SpaceX. Tendrá aletas aerodinámicas que permitirán usarlos incluso en condiciones de viento muy fuerte y sin tener que confiar solo en sus propulsores para poder regresar, reveló la empresa.
Bezos reveló más detalles técnicos acerca de sus cohetes en la conferencia Satellite 2017 celebrada esta semana. Además de los cohetes de dos etapas, Blue Origin planea construir cohetes de tres etapas, informa el portal Space News.
Sus alturas serán de 82 metros (el cohete de dos etapas) y 95 (el cohete de tres etapas), lo que convertirá a este último en uno de los cohetes más grandes del mundo después del Saturno V que la NASA usó en su programa Apollo para enviar astronautas a la Luna y el transbordador SLS.
Los New Glenn necesitarán ocho propulsores BE-4 cada uno (siete para su primera etapa y uno para la segunda) y serán capaces de transportar 13 toneladas métricas de carga hasta la órbita geoestacionaria (unos 35.000 kilómetros) y 45 toneladas métricas de carga a la órbita terrestre baja (hasta 2.000 kilómetros). El cohete de tres etapas necesitará un propulsor BE-3 adicional.
Bezos no reveló el costo planeado de sus cohetes, pero afirmó que su objetivo final es reducir al máximo los costes de lanzamiento gracias a la reutilización de los cohetes.
El 22 de enero del 2016, otro cohete reutilizable de Blue Origin, New Shepard, se convirtió en el tercer cohete en la historia en ser lanzado al espacio y haber aterrizado verticalmente sin sufrir daño alguno.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...