Ir al contenido principal

Nuevas y misteriosas señales de radio podrían ser "transmisiones extraterrestres"


Un descubrimiento de nuevas señales de radio confirma la teoría de que estos misteriosas ráfagas se originan fuera de nuestro planeta e incluso de nuestra galaxia.



Un equipo de astrofísicos han confirmado que las misteriosas ráfagas rápidas de radio (FRB, siglas de Fast Radio Bursts, en inglés), unas intensas explosiones de energía de radio que duran apenas unos milisegundos, se originan fuera de nuestro planeta. Según informa el sitio oficial de la Universidad de Tecnología de Swinburne (Melbourne, Australia), que ha dirigido el estudio, las señales pueden provenir incluso de más allá de nuestra galaxia.
"Quizás la explicación más extraña para las FRB es que eran transmisiones extraterrestres", afirmó el coautor de la investigación, Matthew Bailes. 
Por su parte, Manisha Caleb, astrofísica de la Univesidad Nacional Australiana (Canberra) explicó que "descubrir de dónde vienen esas ráfagas es la clave para entender qué las origina. Tan solo una de las ráfagas han sido vinculada con una galaxia específica", desveló.

¿Estamos solos en el universo?

El fenómeno de las FRB ha provocado una gran conmoción en la comunidad científica desde que fueran descubiertas en 2007. Tras comparar nueve destellos similares detectados posteriorrmente, se planteó que podían ser de origen artificial -incluso ser potencialmente señales de civilizaciones extraterrestres- debido a la periodicidad inexplicable de su estructura.
Por alguna razón, las FRB nunca parecen repetirse y, como resultado, la mayoría de las teorías sobre el origen de estos pulsos misteriosos implican incidentes catastróficos que destruyen su fuente, como, por ejemplo, una estrella explotando en una supernova o una estrella de neutrones que se derrumba en un agujero negro.
Esto cambió en 2012, cuando la primera y única explosión repetitiva conocida por los científicos, llamada FRB 121102, fue descubierta por astrónomos del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico. El pasado mes de enero, más de cuatro años después, los astrónomos pudieron trazar el misterioso estallido directamente hasta determinar su punto de origen, una galaxia enana a 3.000 millones de años luz de la Tierra.

Comentarios

  1. Éstas FRB son muy lejanas, parecen ligadas a eventos super-stelares
    Oí de unas unificadas de tipo las ser, que corresponderían a una respuesta a los Vojager 1 ó 2; van ya casi 45 años viajando ~30mil/km/hra...no sé más.

    ResponderBorrar
  2. En realidad son señales de radio extraterrestres, de momento que provienen del exterior del planeta tierra, pero si se refieren a señales de otra civilización, desde la primera captada en el año 2007, deberían haber descubierto su contenido, si no lo han hecho hasta ahora, evidentemente se trata de señales producto de eventos astronómicos muy intensos.
    En rigor para eso existe él Proyecto S.E.T.I. y aún no se ha descubierto nada.

    ResponderBorrar
  3. Tengo dudas al respecto. Pueden ser señales de algun otro vehiculo no conocido hasta ahora.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

¿Cuándo colisionará la Tierra con la Luna?

El suceso se producirá por la desaceleración de la rotación de la Luna sobre su eje, que conducirá a un progresivo acercamiento con nuestro planeta. El profesor de astrofísica Jason Barnes, de la Universidad de Idaho, EE.UU., ha pronosticado en una  entrevista  con el columnista de Forbes Bruce Dorminey la fecha aproximada en la que se producirá la colisión de la Tierra con la Luna. El experto considera que el satélite y nuestro planeta  colisionarán dentro de unos 65 mil millones de años. Como posible causa del choque, el especialista señala  la futura desaceleración de las rotaciones de nuestro satélite y de la Tierra en torno a sus ejes.  Este fenómeno causaría una resonancia orbital entre ambos astros, que llevaría a un acercamiento progresivo del satélite a la Tierra que acabaría finalmente en una colisión. Los científicos pronostican que cuando esto ocurra, el período de rotación de la Luna alrededor de su eje será de unos 47 días. ...