Ir al contenido principal

La NASA elabora un "tejido espacial" que une moda e ingeniería


El material de metal avanzado es plegable y puede cambiar rápidamente de forma.



El Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA (JPL por sus siglas en inglés) está elaborando tejidos de metal avanzados para su uso en el espacio gracias a impresoras 3D. 
Este "tejido espacial", como lo califica la propia NASA, podría ser útil para antenas grandes y otros dispositivos desplegables, porque el material es plegable y puede cambiar rápidamente su forma. Según señala la entidad estadounidense, la tela también podría ser utilizada para trajes espaciales de astronautas, para proteger una nave espacial de meteoritos o para capturar objetos en la superficie de otro planeta.
Además, los diseñadores del tejido han indicado que para la producción de dichos tejidos es necesario usar una técnica denominada fabricación de aditivos, también conocida como impresión tridimensional a escala industrial. A diferencia de las técnicas de fabricación tradicionales, la fabricación aditiva deposita el material en capas para construir el objeto deseado, lo que "reduce el coste y aumenta la capacidad de crear materiales únicos", subraya la NASA.
Funciones del "tejido espacial":
  • Los tejidos, que "unen la moda y la ingeniería", tienen cuatro funciones fundamentales: reflectividad, gestión del calor pasiva, plegabilidad y resistencia a la fuerza de tracción.
  • Un lado de la tela avanzada refleja la luz, mientras que el otro la absorbe, actuando como un medio de control térmico.
  • Se puede plegar de muchas maneras el material, que se adopta a diversas formas sin dejar de ser capaz de contener una fuerza.
Asimismo, las ambiciones del equipo del JPL no se limitan solo a probar estos tejidos en el espacio algún día, ya que también aspira a fabricarlos allí.

Comentarios

  1. cada ves la tecnologia con la moda dan soluciones buenas para nuestro futuro, que gusto deber el avance, sigan adelante

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...