Ir al contenido principal

Un equipamiento de última generación potenciará su estación espacial


Una inversión de cuatro millones de euros permitirá a la antena que la Agencia Espacial Europea tiene en el país recibir nuevas frecuencias y mejorar su capacidad de transferencia de datos provenientes del espacio.



Con la intención de potenciar su funcionamiento, un equipamiento de vanguardia valuado en cuatro millones de euros será instalado -en asociación con la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)- en la antena parabólica que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene en la provincia argentina de Mendoza, en el oeste del país.
De esa manera, estas instituciones científicas pretenden fortalecer sus recursos de observación terrestre y estudiar mejor el espacio profundo con la intención de integrar misiones extra planetarias, explicó la agencia Télam.
En ese sentido, el jefe de estaciones de la ESA, Pierre Bargellini, detalló que el objetivo es "tener una 'performance' mejor en términos de potencia" y "añadir una nueva banda que reciba el volumen de datos científicos que generan las nuevas misiones".
Por su parte, Diego Aloi, ingeniero en mantenimiento y operaciones de Telespazio, empresa contratista de la ESA, explicó que la nueva tecnología que se instalará en la antena de la localidad mendocina de Malargüe "incluye una nueva cadena de recepción de otra frecuencia a 26 gigas" más la "incorporación de un equipo con una capacidad de procesamiento de datos y velocidad de transferencia muchísimo mayor", que definió como "fundamental para las misiones que se vienen".

Las características de la antena

Esta antena, que tiene un disco parabólico de 35 metros de diámetro, completa un triángulo formado por dispositivos similares en Cebreros (España) y en New Norcia (Australia), que está dedicado a recibir datos de las misiones europeas de exploración del espacio profundo.
Además, el aparato instalado en Mendoza alcanza una cobertura en circunferencia elíptica de 360 grados, lo que le permite cubrir la totalidad del hemisferio sur. De esa manera, podrá seguir sondas que operan a más de dos millones de kilómetros de distancia, lo que permitirá a los científicos argentinos participar en proyectos internacionales de radioastronomía.
Esta potente antena en movimiento apuntando al este permitió captar señales de la misión ExoMars, encargada de "analizar los gases de la atmósfera de Marte", explicaron los especialistas locales, quienes agregaron que también evalúan "el paso de la sonda espacial Gaia", la cual registra "miles de millones de estrellas en el espacio", con el objetivo de crear el mapa estelar más completo hasta el momento.
Esta instalación, operativa desde diciembre de 2012, está localizada a 30 kilómetros al sur de la localidad mendocina de Malargüe, en el oeste de Argentina. En ese lugar, las temperaturas descienden hasta los 18 grados bajo cero en invierno y el viento supera los 100 kilómetros por hora.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...