Ir al contenido principal

China quiere "capturar" un asteroide para aprovechar sus materiales


El programa espacial chino planea situar un asteroide en la órbita lunar dentro de 40 años. Los beneficios económicos podrían ser "billonarios".



China está estudiando, dentro de su programa espacial, la posibilidad de impulsar en los próximos años una misión que "capture" un asteroide para ubicarlo en la órbita de la Luna, con el fin de obtener los minerales o metales provechables que contenga. Tampoco descartan la posibilidad de usar el cuerpo celeste capturado como estación espacial permanente, tal como ha informado hoy el diario 'South China Morning Post'.
Ye Peijian, máximo responsable del programa de exploración lunar, ha indicado que hacia 2020 China pondrá en marcha sus primeras misiones con destino a asteroides.
La NASA estadounidense también ha mostrado su interés en los asteroides y sus posibles aplicaciones en minería, agricultura o ingeniería. El propio Ye destacó que muchos de los asteroides que hay en el Sistema Solar contienen una proporción considerable de metales preciosos y otros materiales de interés. Aunque muchos de estos cuerpos celestes se encuentran relativamente cerca de la Tierra, su exploración supondría la articulación de misiones complejas y de alto riesgo. Sin embargo, el interés en la "captura" de los asteroides no decae, porque como señaló el propio Peijian, podría ser muy rentable a largo plazo, y dar beneficios "billonarios".
La "captura" de un asteroide exije el aterrizaje de una nave encima en su superficie, para después quedar "anclada" ahí. La nave necesita unos motores suficientemente potentes, porque una vez fijada al asteroide, debe arrastrarlo a la órbita de la Luna. Ye advirtió que el desarrollo de la tecnología necesaria para una odisea espacial de ese calibre podría tardar unos 40 años en completarse. En el pasado mes de marzo la prensa oficial china adelantó que el programa espacial del gigante asiático tiene la intención de enviar sondas para estudiar las trayectorias y las características de tres asteroides en concreto. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...