Ir al contenido principal

Un agujero en la capa de ozono aparecerá sobre EE.UU.


Según un estudio en la Universidad de Harvard, las violentas tormentas durante los meses de verano aumentan el riesgo por radiación ultravioleta en las llanuras del centro del país.



La capa de ozono sobre el centro de EE.UU. se encuentra en riesgo de erosión durante los meses de verano boreal, exponiendo a la flora y fauna de la región a los dañinos efectos de la radiación ultravioleta. Sobre esto advierte un estudio de la Universidad de Harvard publicado por la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.
De acuerdo con esta investigación, las violentas tormentas que se registran habitualmente sobre la región de las grandes llanuras inyectan vapor de agua en la estratósfera. Esto, en conjunto con las variaciones de temperatura, puede desencadenar sobre el centro de EE.UU. las mismas reacciones químicas que ocasionan las pérdidas de ozono sobre las regiones polares.
Para realizar esta comparación, primero se recopilaron observaciones obtenidas en aéreas de la estratósfera ártica desde el inicio de la década de 2000. Tras analizar esos datos, los investigadores obtuvieron un mapa de las condiciones químicas que propiciaban la erosión en la capa de ozono, y posteriormente estudiaron el efecto de la temperatura y el vapor de agua sobre esas condiciones.
Finalmente, los científicos utilizaron avanzados radares para demostrar que un promedio de 4.000 tormentas penetran cada año la estratósfera entre los meses de junio y setiembre, causando las mismas condiciones químicas de pérdida de ozono sobre Texas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Iowa, Misuri y otros estados de las planicies centrales estadounidenses.
"Estos desarrollos no habían sido predichos anteriormente y representan un cambio importante en la evaluación del riesgo de la radiación ultravioleta", comentó la labor de sus colegas el científico mexicano Mario José Molina, ganador del Premio Nobel de Química en 1995 por su rol en el descubrimiento del agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.

Comentarios

  1. El ser humano le causó x siglos mucho daño a este planeta y de a poco Se está cobrando.... En nombre de la ciencia tecnológia Para s según nuevas curas... Que la gente pobre no podía pagar no puede... Por poder dinero destruyeron todo tu lo siguen habiendo

    ResponderBorrar
  2. El ignorante presidente trump dice que son cuentos chinos oh my GOD

    ResponderBorrar
  3. quiza es una señal mas de que ya se acerca la segunda venida de Nuestro Señor Jesucristo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...