Ir al contenido principal

Astrónomos encuentran dos lunas nuevas y cinco 'perdidas' alrededor de Júpiter


Científicos hicieron su hallazgo mientras trataban de encontrar el Planeta X, que supuestamente se esconde detrás de Plutón.



Un equipo de astrónomos estadounidenses ha descubierto dos nuevas lunas de Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar. Con este hallazgo, el número total de satélites conocidos del gigante gaseoso sube a 69, explica la página oficial del Instituto Carnegie (EE.UU.).
Tras procesar el resultado de sus observaciones en 2016 y 2017 y compararlo con las observaciones de 2003, los científicos también identificaron cerca del planeta cinco satélites catalogados anteriormente como 'lunas perdidas' .

Los nuevos satélites 

Las dos lunas descubiertas tienen aproximadamente 1,6 kilómetros de diámetro. Fueron detectadas durante la exploración de otros objetos más lejanos y la búsqueda de un planeta gigante detrás de Plutón, que algunos bautizan como el misterioso Planeta X.
Los nuevos satélites todavía no han sido bautizados, pero se le han asignado notaciones que indican la fecha de su descubrimiento: S/2016 J1 y S/2017 J1. Pese a que la primera de las lunas fue observada por primera vez en 2016, los astrónomos lograron determinar su órbita solo hace seis semanas gracias al telescopio Mauna Kea (situado en Hawái), según indica el coautor del estudio, Scott Sheppard. En el caso de la segunda, su descubrimiento no se produjo hasta marzo de este año.
Como la mayoría de las lunas de Júpiter, estas dos también se localizan en órbitas retrógradas, lo que significa que circulan en dirección contraria a la del planeta. Ambos satélites poseen órbitas bastante alargadas: S/2016 J1 y S/2017 S1 están alejados del gigante gaseoso a una distancia de 20.600.000 y 23.500.000 kilómetros, respectivamente, reporta la revista científica 'Sky and Telescope'.

Lunas redescubiertas

Además de este importante descubrimiento, Sheppard y sus colegas consiguieron reubicar alrededor de Júpiter cinco de las lunas que en 2003 fueron calificadas como 'perdidas', que en 2016 ascendían a catorce. Se denominan así porque no se tiene el suficiente conocimiento sobre ellas para determinar su órbita con precisión.  
Los astrónomos declaran que existen altas probabilidades de que hayan localizado el resto de lunas perdidas, pero afirman que deben a esperar a realizar nuevas observaciones en 2018 para poder confirmarlo con seguridad.

Comentarios

  1. Que hermsoso y sorprendente sería poder ver de cerca a cada una de las Lunas del "Gran Gigante" de nuestro Sistema Solar.

    ResponderBorrar
  2. El universo es maravilloso. Cada dia estaremos mas sorprendidos.

    ResponderBorrar
  3. Falta tanto por descubrir que aun el asombro no llega a nuestra estrecha y reducida mentalidad.

    ResponderBorrar
  4. Esas lumas las nesecitamos para la tierra nuestro planeta

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Cuando el Eterno creo las 2 Lumbras (el sol y la Luna), ambas tenian las mismas dimenciones, la Luna se quejo objetando Que dos Reyes no pueden ser iguales en esplendor, y el Eterno la desminuyo y con el resto de la Luna form las Estellas.

      Borrar
    2. Cuando el Eterno creo las 2 Lumbras (el sol y la Luna), ambas tenian las mismas dimenciones, la Luna se quejo objetando Que dos Reyes no pueden ser iguales en esplendor, y el Eterno la desminuyo y con el resto de la Luna form las Estellas.

      Borrar
  5. Cada descubrimiento es un nuevo paso al conocimiento que aunque no sepamos para qué, algún día pueden ser la clave para alcanzar otro conocimiento necesario.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...