Ir al contenido principal

Se avecina 'el gran eclipse solar americano'


En agosto, América del Norte caerá bajo la trayectoria de un eclipse solar total. Será el primero que atraviesa EE.UU. de costa a costa desde 1918.



El próximo lunes 21 de agosto decenas de millones de personas observarán el llamado 'gran eclipse total solar americano', donde la Luna cubrirá por completo el Sol y convertirá el día en noche durante unos fugaces minutos.

¿Dónde se podrá ver?

El espectáculo cósmico será visible en gran parte de Norteamérica: en EE.UU. se apreciará entre un 75 y 90 por ciento; en Canadá entre un 75 y 50 por ciento, y en México entre un 50 y 25 por ciento.
Así, el eclipse solar total atravesará EE.UU. de costa a costa (desde Oregón hasta Carolina del Sur) pasando por 12 estados. Esto ha provocado planes para "un sinnúmero de fiestas con cuenta regresiva, excursiones de temática cósmica y observaciones científicas", informa The National Geographic.
El medio informa que, mientras que multitud de personas viajarán para poder deleitarse con este fenómeno, los habitantes de otras partes de EE.UU., así como el resto de América del Norte y partes de América Central y del Sur podrán disfrutar de un eclipse parcial.
Se estima que el eclipse total solar comenzará a las 11:22 hora local del este de EE.UU., y se verá en su totalidad a las 12:42 horas. Dependiendo de dónde se encuentre uno, podrá durar un máximo de 2 minutos y 40 segundos.

¿Por qué es tan especial?

Algunas veces los eclipses solo son visibles desde lugares remotos o desde el mar, por lo que para muchas personas es difícil encontrarse en la totalidad de su trayectoria. El último evento con estas características fue en marzo de 2016 y cruzó algunas partes de Indonesia, pero fue visible mayormente desde las aguas del océano Pacífico.
Sin embargo, en esta ocasión será visible desde multitud de importantes ciudades estadounidenses, cosa que no ocurría desde junio de 1918, cuando la trayectoria del evento atravesó el país desde el estado de Washington hasta Florida.

Y si se lo pierde...

En caso de que no pueda disfrutar de este espectáculo en primera persona, la NASA lo retransmitirá en vivo en su sitio web.
Asimismo, después del eclipse de verano, habrá otro en julio de 2019, el cual será visible desde zonas de Argentina y Chile. En 2024 tendrá lugar otro que será visible en México.

Comentarios

  1. Quisiera saber con un ojos de una verdad que me quema mi cerebro .Es algo que no termino de aceptar .es un dolor en creer que la sra que me dio la vida.no no no termino en aceptar y quisiera que me llamaran y me dijeran no Vero sólo té cale ojala que haci fuera.

    ResponderBorrar
  2. En verdad les pido señores Cientiificos ayuda pero Toda la Verdad porfavor se los agradecere por el resto de mi vida graciaaas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...