Ir al contenido principal

Un iceberg del tamaño de la República Dominicana está a punto de desprenderse de la Antártida


Científicos advierten que el témpano Larsen C puede perder el 10% de su superficie, lo que causará cambios de calado en la Antártida.



Un trozo del témpano Larsen C, que forma parte de la barrera de hielo Larsen, está a punto de desprenderse de la Antártida, advierten los expertos del proyecto MIDAS, que estudia dicho iceberg, informa el portal científico Climate Central.
Curiosamente, este suceso coincide con la reciente decisión del presidente estadounidense de retirar a su país del acuerdo del cambio climático alcanzado en París en 2015.
Según los datos del MIDAS, publicados en su página web oficial, la hendidura en el cuerpo del témpano ha crecido en 17 kilómetros entre el 25 y el 31 de mayo de 2017. Los científicos señalan que se queda muy poco para que "el iceberg se separe completamente".
Según ellos, la ruptura del témpano se presenta como un "espectáculo horrible", dado que su superficie de casi 5.000 kilómetros cuadrados representa el 10% de toda la superficie de Larsen C. El iceberg es uno de los más grandes de la Antártida y con una superficie de alrededor de 50.000 kilómetros cuadrados puede compararse en tamaño a la República Dominicana.
¿Por qué dicho suceso es tan dramático? Los científicos explican que la fractura del hielo cambiará totalmente el paisaje de la Península Antártica. En este sentido, el iceberg Larsen C puede derrumbarse completamente después de perder su parte y una "configuración nueva" en la barrera será menos estable que su estado antes de la ruptura.

Comentarios

  1. y el desgraciado de Trump abandona el tratado de París!!! estamos en el horno!

    ResponderBorrar
  2. Bueno Alejandra Lo peor es que la misma gente elige su propio verdugo

    ResponderBorrar
  3. Si cada persona que se queja del calor o el clima caluroso, sembrará un árbol, todo sería distinto

    ResponderBorrar
  4. Si cada persona que se queja del calor o el clima caluroso, sembrará un árbol, todo sería distinto

    ResponderBorrar
  5. el planeta solo terminara con la humanidad para poder regenerarse seria un milagro

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...