Ir al contenido principal

Suena en la Tierra la colisión de dos agujeros negros a 3.000 millones de años luz


El hallazgo aporta nuevos indicios sobre el proceso de formación de los sistemas binarios de agujeros negros y da la razón a Einstein.



El Observatorio gravitacional de interferometría láser (LIGO, en inglés) acaba de anunciar que ha detectado por tercera vez las ondas gravitacionales que predijo Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad. Se trata de ondulaciones del espacio - tiempo que se producen cuando ocurren grandes perturbaciones en el Universo.
En esta ocasión, la señal, detectada el pasado 4 de enero, procede de una colisión entre dos agujeros negros que tuvo lugar a 3.000 millones de años luz de la Tierra, y que generó un único cuerpo equivalente a 49 masas solares. El hallazgo de GW170104, tal y como ha sido bautizado el cuerpo, aporta nuevos indicios sobre el proceso de formación de los sistemas binarios de agujeros negros.

Las tres detecciones de LIGO

"Es extraordinario que los humanos puedan unir una historia y probarla sobre acontecimientos tan extraños y extremos que tuvieron lugar hace miles de millones de años y a miles de millones de años luz de distancia de la Tierra", ha asegurado David Shoemaker, investigador del Instituto de Tecnología de Massachussetts (MIT) y portavoz de la Colaboración Científica LIGO, en la que participan más de 1.000 investigadores de todo el mundo.
Así, esta tercera detección, cuyos detalles se publicarán próximamente en la revista 'Physical Review Letters', confirma la existencia de los agujeros negros de una masa superior a veinte veces la del Sol. Se trata de cuerpos mayores que los que se habían hallado hasta ahora, y completamente desconocidos antes de que LIGO comenzase a detectar ondas gravitacionales.
En los tres casos, cada uno de los dos detectores del proyecto, situados en Livingston y Hanford (EE.UU.), detectaron ondas gravitacionales de la fusión enormemente energética de parejas de agujeros negros. En el instante anterior a la fusión de los agujeros negros, estas colisiones producen más energía que la luz por todas las estrellas y las galaxias del Universo en cualquier momento.

El giro de los agujeros negros y la teoría de Einstein

Al igual que en las detecciones anteriores, el par de agujeros negros se precipitó el uno hacia el otro girando a la vez sobre sí mismos y realizando una especia de 'baile' espiral entre ellos. Pero en este caso, los investigadores de LIGO han descubierto que los giros del agujero negro no estaban alienados; es decir, hay un probabilidad del 80% de que al menos uno de ellos girase en sentido contrario al movimiento orbital.
"Se trata de la primera vez que tenemos evidencias de que los agujeros negros pueden no estar alineados", ha explicado Bangalore Sathyaprakash, de las Universidades Penn State y Cardiff y uno de los autores del artículo. Así, este dato favorece la teoría de que los dos agujeros negros podrían haberse formado independientemente en un cúmulo estelar denso para, posteriormente, hundirse hacia el núcleo de ese cúmulo, en lugar de formarse conjuntamente a partir de una pareja de estrellas orbitantes.
Además, el estudio también pone a prueba la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, que predijo que, mientras que la luz se dispersa al atravesar distintos medios - así es como un prisma crea un arco iris -, las ondas gravitacionales no lo hacen en la propagación desde su fuente hasta la Tierra. En este sentido, la detección realizada por LIGO vuelve a dar la razón al físico alemán.

Comentarios

  1. Impresionante y un gran logro para el conocimiento.

    ResponderBorrar
  2. Solo tengo una pregunta..cuando chocaron estos agujeros,formaron algo asi como ondas por el espacio,viajando a miles de años luz...pero se escucharon??quiero decir al ser un gran choque tuvieron que producir un sonido..ya se que el espacio no se puede desplazar el sonido como en la tierra..pero por medio de aparatos se puede detectar..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo más probable es que sea una mala interpretación del título original del artículo. Las ondas grvitacinales som el equivalente a lanzar una piedra en el centro del lago y esperar a que la o nda creada llegue a la orilla para ser detectada

      Borrar
  3. mmmm tal vez midiendo las frecuencias de ondas y el color de estas! , el sonido viaja mas lento que la luz, y necesita de un medio, en el espacio cual seria este, la misma luz, con la radiacion se podria medir, pega para los radiosastronomos!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...