Ir al contenido principal

El cielo del Reino Unido se volvió rojo


El extraño fenómeno fue causado por el paso del huracán Ophelia y sorprendió a los habitantes de Irlanda y de agunas zonas del Reino Unido.


La alerta meteorológica rige este lunes en buena parte de Irlanda, donde las autoridades pidieron a sus habitantes que eviten estar en las calles durante el paso por el país del huracán Ophelia. Sin embargo, la mayor sorpresa de este lunes no fueron las consecuencias del temporal, sino un extraño fenómeno que tiñó el cielo de rojo.
"¡Se acerca el apocalipsis!", fue uno de tantos mensajes publicados en las redes sociales, con la imagen del sol y del cielo totalmente colorados tanto en Irlanda como en ciudades inglesas como Liverpool y Mánchester.
Ante la confusión, los meteorólogos explicaron que el fenómeno obedeció a una combinación del paso de la cola del huracán Ophelia con la presencia de partículas provenientes del desierto Sahara sumadas a las derivadas de los incendios en el norte de España y Portugal y a la alta presión del oeste del mar Mediterráneo.
"Todo está relacionado con Ophelia", aseguró el meteorólogo Grahame Madge, quien también destacó que el aire que llegó desde la península ibérica y desde el norte de África contenía "mucho polvo", lo que le dio al cielo y al sol esa apariencia rojiza, que se espera que desaparecerá durante el día, publicó el diario 'The Telegraph'.
En ese sentido, el meteorólogo Dave Reynolds concuerda en que parte del polvo pudo haber derivado de los incendios en España, a la vez que aclaró que como el frente frío generado por el huracán a su paso por el Reino Unido fue débil, no generó lluvias que permitieran limpiar el cielo.
El particular fenómeno fue retratado por los sorprendidos habitantes de las islas británicas, que compartieron multitud de imágenes en las redes sociales. Entre ellos, Hayley-Jade Sylvia Matthews, quien comentó: "El olor a quemado es bastante fuerte en St. Budeaux [Plymouth, Reino Unido]. Es bastante extraño".
"¿Alguien más vio el sorprendente cielo rojo debido al polvo proveniente de las Azores? ¡Combinado con el viento cálido y fuerte, hace que se sienta muy misterioso afuera! Manténganse todos a salvo", escribió una usuaria de Instagram, quien añadió: "¡Parece que se acerca el apocalipsis!"

Comentarios

  1. Me toco ver algo similar en Cd. Juarez Mexico...a diferiencia que aqui fue arena...

    ResponderBorrar
  2. igual en Acapulco México , al paso de una tormenta el cielo se puso rojo..

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...