Ir al contenido principal

El papa habla con la EEI sobre el lugar del hombre en el universo


Los cosmonautas confesaron que desde el espacio uno fácilmente se da cuenta de lo frágil que es la existencia de los humanos. Si más gente los entendiera, habríamos tenido un mundo más pacífico.



El papa Francisco ha conversado por videoconferencia con los seis tripulantes de la Estación Espacial Internacional sobre temas filosóficos. En la conversación participaron los cosmonautas rusos Alexandr Misurkin y Serguéi Riazanski, los astronautas estadounidenses Mark Vande Hei y Joseph Acaba y Randolph Bresnik, y el astronauta de la Agencia Espacial Europea Paolo Nespoli.
Durante la conversación, que duró unos 20 minutos, el alto pontífice les preguntó cómo es vivir en la EEI, "sin un arriba ni un abajo", y les pidió compartir sus opiniones acerca del amor y el lugar de los humanos en el universo. El astronauta italiano dijo que lo único que puede decir por su experiencia es que "cuanto más conocemos, más nos damos cuenta de lo poco que sabemos".

"No hay fronteras ni conflictos"

"El EEI es un gran ejemplo de colaboración internacional. Es nuestra diversidad la que nos fortalece. (…) Trabajando juntos podemos conseguir mucho más de lo que podemos hacer como individuos", dijo Acaba.
El astronauta Bresnik comparte esta opinión y afirma que su trabajo en el espacio es "el ejemplo de lo que podemos lograr juntos, ejemplo para toda la humanidad".
"La mayor alegría es mirar afuera, ver esta creación de dios quizás un poco desde su perspectiva. (…) Vemos la paz y la serenidad de nuestro planeta. No hay fronteras ni conflictos, todo es pacífico. Cuando ves esta fina atmósfera, te das cuenta de cuán frágil es nuestra existencia. (…) Si más personas ven esta perspectiva desde el espacio, nuestro futuro puede ser mejor de lo que tenemos ahora", aseguró Bresnik.

"La fuerza que mueve el universo"

El papa Francisco les preguntó a los tripulantes de la EEI qué es para ellos "el amor, la fuerza que mueve el universo". Alexandr Misurkin contestó que para él el protagonista de la novela 'El principito', de Antoine de Saint-Exupery, muestra el ejemplo del amor verdadero cuando estaba "dispuesto a dar su vida para volver a defender a su única flor".

Francisco se convirtió en el segundo papa en hacer una llamada a la EEI. El papa Benedicto XVI también habló con los astronautas en 2011.

Comentarios

  1. Los seres humanos frecuentemente olvidan lo frágiles que somos, nuestra vida es un parpadear de un microsegundo, la grandeza del universo es solo el espejo que refleja al Creador Jehová Dios, y la paz y el amor son su esencia pura. Paolo Godoy Carrasco. correo sadracpaolo@gmail.com

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...