Ir al contenido principal

Así lucirá el Sol cuando consuma la Tierra


Los expertos han anunciado cuándo será el momento en que el astro rey haga desaparecer el sistema solar.



Falta mucho, pero astrónomos ya predijeron en qué momento el Sol se convertirá en un gigante rojo que consumirá la mayoría de los planetas del sistema solar. Aún deben pasar 5.000 millones de años, pero los científicos ya se encargaron de detallar cómo lucirá el astro en ese momento, en el que también causará estragos radiactivos y gravitacionales en cuerpos celestes exteriores.
Para describirlo, utilizaron el radiotelescopio más grande del mundo, el ALMA (Atacama Large Millimeter / submillimeter Array), ubicado en Atacama, Chile, y con él captaron otra estrella roja que en algún momento tuvo la misma masa que el Sol pero que, al llegar a su vejez, se hinchó. Incluso, su radio es, en la actualidad, el doble de la distancia existente entre el Sol y la Tierra, algo que podría pasar entre estos en el futuro, publicó Nature.
Se trata de la W Hydrae, a unos 320 años luz de distancia, que está ubicada en la constelación de Hydra. De ella se tomaron algunas de las imágenes más nítidas de una estrella similar al Sol, que se caracteriza por expandirse en su vejez, desprenderse de su masa y enfriarse en un 50%, por lo que, si los planetas en su órbita no fueron devorados, se convertirán en lugares extremadamente fríos.
Sin embargo, en este panorama desolador, también hay una buena noticia. Es que este tipo de cuerpos también desprende materiales que podrían ser fundamentales para que otros mundos y lunas se vuelvan habitables. Por eso, los especialistas también pretenden estudiar cuál será el rol que jugarán en la formación y desarrollo de un nuevo sistema planetario.

Comentarios

  1. Porque están preocupados de ir a marte? si este también sera consumido por el SOL

    ResponderBorrar
  2. De verdad que aquí sacan raja de la ignorancia, hace unos 10 años, decían que en 3500 millones de años eso sucedería ahora ya lo incrementaron, pero eso no es lo importante, lo que realmente deben investigar es como ayudar a salvar a la tierra, que debería de vivir por lo menos unos mil millones de años más incluyendo a los humanos, imaginense...

    ResponderBorrar
  3. De verdad que aquí sacan raja de la ignorancia, hace unos 10 años, decían que en 3500 millones de años eso sucedería ahora ya lo incrementaron, pero eso no es lo importante, lo que realmente deben investigar es como ayudar a salvar a la tierra, que debería de vivir por lo menos unos mil millones de años más incluyendo a los humanos, imaginense...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...