Ir al contenido principal

Hallan por primera vez planetas fuera de la Vía Láctea


Los planetas detectados varían en tamaño desde la masa de la Luna hasta la de Júpiter.



Astrofísicos de la Universidad de Oklahoma (EE.UU.) han hallado por primera vez planetas más allá de nuestra galaxia. El estudio, publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters, proporciona pruebas de que más de un billón de planetas podrían existir fuera de la Vía Láctea. 
El descubrimiento se hizo posible gracias a los datos del telescopio del Observatorio Chandra de rayos-X de la NASA y a las microlentes gravitacionales, un fenómeno astronómico y el único método conocido para encontrar planetas a grandes distancias de la Tierra.
Como resultado, los científicos lograron detectar numerosos objetos en otras galaxias, que varían en tamaño desde la masa de la Luna hasta la de Júpiter. En concreto, se han hallado pruebas de que existen aproximadamente 2.000 planetas extragalácticos para cada estrella fuera de la Vía Láctea.
Al estar situadas en galaxias a unos 3.800 millones de años luz de nosotros, estos planetas son imposibles de observar directamente incluso con los telescopios más potentes existentes.
"No obstante, podemos estudiarlos, revelar su presencia e incluso tener una idea sobre sus masas", señala el investigador Eduardo Guerras.

Comentarios

  1. Bueno.... "supongo que todos" "sabiamos" que asi deberia ser, mas que seguro ... Que importan las distancias..? las Leyes Fisicas "sabiamos" que se deben cumplir en Todo el Universo ... No solo en las distancias; sinó Tambien en el Tiempo.. que despues de todo "hace 3.500 Millones de Años, no es tanto .... ¿ó sí..? ... Bueno, de todas maneras, es un hallazgo... una vision Espectacular ... Saber que desde hace tanto tiempo existen por ahí, Planetas "que al llevar 3.500 millones de años más de evolucion que nosotros.... CASI SEGURO QUE ALGUNOS HABRÁN ORIGINADO LA VIDA --- ( ó descubriremos que somos los bichos mas raros del Universo... y que somos nosotros solos; entonces sí, que ESTARIAMOS TOTAL Y ABSOLUTAMENTE SOLOS ..... Tiempo al Tiempo (nunca mejor dicho) yo todavia mantengo muchisimas esperanzas de que aparezcan seres verdes ... siempre fui un fanático de Viaje a Las Estrella (Star Trek) ...

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

El Sol podría tener un 'gemelo malvado' llamado Némesis

Un estudio nuevo apunta a que nuestra estrella nació junto con un gemelo que orbitaba alrededor del mismo punto. Los resultados de un reciente estudio realizado por astrofísicos de las universidades de Harvard y Berkeley  publicado  en el portal especializado arxiv.org sugieren que  en el momento de su nacimiento, el Sol podría haber tenido un 'gemelo' llamado Némesis. Se trata de un fenómeno llamado sistema binario, que es bastante habitual en el universo, cuando dos estrellas cercanas orbitan alrededor de un centro de masa común. En su investigación, los científicos suponen que el nacimiento de la mayoría de las estrellas va acompañado de la creación de un sistema binario, lo que puede significar que nuestro astro rey tuvo un gemelo. Gemelo 'malvado' Los investigadores recuperaron la hipótesis de Némesis (bautizado así en honor a la diosa de la venganza), propuesta por el físico R. A. Muller en 1984. Según el científico,  Némesis ...