Ir al contenido principal

Revelan por qué el asteroide Oumuamua se consideró una nave alienígena


El estudio asegura que 'el primer mensajero' no gira periódicamente como la mayoría de los cuerpos del sistema solar, sino de forma caótica.



Oumuamua, el primer objeto interestelar proveniente del exterior del sistema solar que llevó a los científicos a creer que pudiera tratarse en realidad de una nave extraterrestre, pudo haber tenido un "pasado violento". Oumuamua significa 'primer mensajero' en hawaiano.
Un estudio recientemente publicado en la revista Nature Astronomy ha intentado construir un perfil más preciso de Oumuamua y sugerir de dónde proviene y hacia dónde se dirige.
"Ahora sabemos que, más allá de su inusual forma alargada, este pepino espacial tiene orígenes alrededor de otra estrella, ha tenido un pasado violento y se tambalea caóticamente", ha asegurado Wesley Fraser de la Universidad de la Reina de Belfast (Irlanda del Norte, Reino Unido) y coautor de la investigación.

Origen, trayectoria y color

Tras analizar las medidas de brillo del asteroide y sus variaciones a través del tiempo, los científicos descubrieron que Oumuamua no gira periódicamente como la mayoría de los cuerpos del sistema solar, sino de forma caótica. Un estado en el que habría permanecido durante miles de años y en el cual podría continuar en el futuro ante de que la tensión interna lo haga rotar con normalidad.
Fraser subraya que aunque se desconoce la razón de su caída, los expertos predicen que hay sido producto de un impacto con un planetesimal — protoplaneta originado a partir de la materia interestelar resultante de la creación de la nebulosa solar— antes de ser eyectado al espacio interestelar.
En cuanto a su color, el análisis sugiere que se trata de un asteroide con una superficie irregular que produce una coloración neutra, "como nieve sucia". De esta forma refuta Los primeros informes que sugerían que el objeto era rojizo oscuro.

¿Qué es realmente?

Los científicos consideran muy probable que Oumuamua sea un asteroide y no una nave espacial alienígena, como han asegurado algunos entusiastas. Sin embargo, todavía queda mucho por conocer sobre este visitante interestelar. Los espertos sugieren que podría haber más de 46 millones de objetos interestelares similares cruzando el sistema solar cada año, recoge The Independent.
Si bien la mayoría de estos objetos estarían demasiado lejos como para verse con la tecnología actual, los futuros telescopios deberán permitir a los científicos comprender más acerca de ellos.
  • El asteroide, también denominado A/2017 U1, fue avistado el pasado 19 de octubre por el telescopio Pan-STARRS 1, que está situado en el volcán de Haleakala (Hawái, EE.UU.).
  • Aunque pasó cerca del Sol en septiembre y está camino de abandonar nuestra galaxia, los expertos estimaron "maravilloso y emocionante" analizar su trayectoria.
  • A pesar de que consideraban mínimas las posibilidades de que el Oumuamua tuviese un origen artificial, los científicos decidieron observarlo para despejar dudas. Su forma alargada y tono rojizo no es habitual, ya que los cometas presentan una forma redondeada.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

El Sol podría tener un 'gemelo malvado' llamado Némesis

Un estudio nuevo apunta a que nuestra estrella nació junto con un gemelo que orbitaba alrededor del mismo punto. Los resultados de un reciente estudio realizado por astrofísicos de las universidades de Harvard y Berkeley  publicado  en el portal especializado arxiv.org sugieren que  en el momento de su nacimiento, el Sol podría haber tenido un 'gemelo' llamado Némesis. Se trata de un fenómeno llamado sistema binario, que es bastante habitual en el universo, cuando dos estrellas cercanas orbitan alrededor de un centro de masa común. En su investigación, los científicos suponen que el nacimiento de la mayoría de las estrellas va acompañado de la creación de un sistema binario, lo que puede significar que nuestro astro rey tuvo un gemelo. Gemelo 'malvado' Los investigadores recuperaron la hipótesis de Némesis (bautizado así en honor a la diosa de la venganza), propuesta por el físico R. A. Muller en 1984. Según el científico,  Némesis ...