Ir al contenido principal

Un asteroide gigante se acercará a la Tierra en cuestión de horas


El cuerpo celeste, de 1 kilómetro de diámetro, se está dirigiendo hacia el planeta a una velocidad de 140.000 km/h.




El asteroide gigante 2002 AJ129 (276033) se está aproximando a la Tierra a una velocidad aproximada de 140.000 km/h. Su diámetro ronda un kilómetro y representa un peligro enorme en caso de que se aproxime al planeta lo bastante como para una colisión.

Sin embargo, los astrónomos de la NASA, que conocen a este objeto celeste desde enero del 2002, han calculado que nos va a separar del punto más próximo de su trayectoria elíptica "10 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna". El asteroide alcanzará ese punto el 4 de febrero a las 21:31 GMT.

Los científicos estiman como muy baja la probabilidad de impacto.

Comentarios

  1. Y a qué hora llegará? Miren que ya pasaron muuuuuchas horas

    ResponderBorrar
  2. Jajajajaja avisarme cuando este cerca a lo mejor y doy un salto y me sobo en el jajajaja

    ResponderBorrar
  3. Perfecto..!!! que se acabe ésta farsa de "civilizacion inteligente" .. el Planeta, Genesis... tiene que volver a empezar...

    ResponderBorrar
  4. NO creo . Sean mas serios. Gente problemática con problemas mentales a quienes les gusta causar pánico, para luego burlarse de la ignorancia e inocencia de algunos.

    ResponderBorrar
  5. NO creo . Sean mas serios. Gente problemática con problemas mentales a quienes les gusta causar pánico, para luego burlarse de la ignorancia e inocencia de algunos.

    ResponderBorrar
  6. ¡A garchar, que se acaba el muuundooo....!

    ResponderBorrar
  7. Por favor, con artículos como este los blogs pierden todo mi respeto. Esta entrada solo intenta mostrar como una catástrofe algo que es normal que ocurra como mínimo una vez al mes.

    Para lo que queda de año se estiman que pasen al menos 19 asteroides a menos de 10 veces la distancia entre la Luna y la Tierra. Y uno pasará mañana/esta noche (2019-Mar-22 01:53) a menos de 308 000 km de la Tierra y no pasa absolutamente nada.
    Notas:
    -La distancia entre la Tierra y la Luna es de 384 400 km.
    -El diámetro de la Tierra es de 12 742 km

    El que escribió este artículo intentando causar pánico es un troll.
    Si quereis estar avisados sobre los próximos acercamientos de asteroides y sus tamaños estimados, aquí os dejo la página web pero aviso que está en inglés.
    https://cneos.jpl.nasa.gov/ca/

    ResponderBorrar
  8. Y cuidado que aún no eterminado de criticar el artículo.

    Un asteroide NUNCA es una BOLA MACIZA. Los asteroides por lo general no tienen una consistencia como una roca, sino que son más como un cúmulo de piedras que apenas se mantienen juntas gracias a la gravedad y la fricción entre ellas.

    La gran mayoría de asteroides están llenos de agujeros. Su tamaño no revela su masa. Por lo que sabemos, ese asteroide del que hablabas, podría estar hueco. Como una bola hueca de cristal: un exterior junto pero nada en el interior.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...