Ir al contenido principal

La 'Einstein argentina' que lideró el proyecto sobre ondas gravitacionales

Portal La Voz.

La física que presentó la investigación que conmueve al mundo de la ciencia es cordobesa y asegura que el hallazgo es revolucionario, aunque su objetivo no es ganar el premio Nobel.




Un hallazgo "monumental". Así definió la doctora Gabriela González al resultado del proyecto que lideró sobre las ondas gravitacionales esbozadas por Albert Einstein en los inicios del siglo XX. Sin embargo, la experta duda de que se trate de un hecho "revolucionario", porque "es algo que se espera encontrar". Además y pese a que el mundo entero habla sobre su trabajo, ella asegura que su objetivo no es ganar un premio Nobel.
Nacida en la ciudad argentina de Córdoba, González se formó como física en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Luego, viajó a Estados Unidos, donde continuó sus estudios en la Universidad de Syracuse, antes de mudarse a Boston y trabajar en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. De allí pasó a la Universidad Estatal de Pensilvania, detalló el portal La Voz.

Artículo relacionado: ¿Qué son las ondas gravitacionales? Le ofrecemos una explicación simple aplaudida por la Red



Por último, siguió su camino en la Universidad de Luisiana y se vinculó con el proyecto del Observatorio de Ondas Gravitacionales con Interferómetro Láser (LIGO, por sus siglas en inglés). Desde allí, lideró el equipo que confirmó las proyecciones de Einstein.
Mientras el rector de la UNC, Francisco Tamarit, celebra el éxito y muestra su orgullo "como físicos y como cordobeses", González afirma que "se abre una nueva era en la astronomía".
El orgullo de los cordobeses se agiganta aún más ya que Mario Díaz, otro investigador oriundo de la denominada provincia mediterránea, también estuvo en el equipo de LIGO, mientras que personal de la FAMAF fue parte de la colaboración internacional.

Te puede interesar: La Tierra es un planeta inhabitable observada a años luz

Comentarios

  1. Ojo con tod@s l@s "grill@s" que se vayan apuntando al éxito de la comprobación de algo que ya era básico y fundamental para soportar la defensa de la "Teoría de la Relatividad" enunciada por Albert Einstein. Que, en mi modesta opinión ha sido y, es, el mejor científico de todos los tiempos. Tanto por la importancia de sus teorías como por la enorme transcendentalidad de sus descubrimientos. Hemos de pensar en el valor de todos los hechos, conceptos y principios, que nos legó (así como de los muy escasos medios técnicos con los que se contaba, hace 100 años, para poder llegar a valorar el alcance de su obra). Tanto para iniciados como para no iniciados, sería recomendable "repasar/estudiar" todo lo que se refiere a conceptos sobre la "Curvatura del Tiempo", "Dualidad Onda-Partícula" y "Transmisión de Energía por Nodos". Es una verdadera delicia el que, a día de hoy y, ppasado un siglo, sea un tema que no haya perdido su interés y que, de esta forma, pueda seguir manteniendo toda su vigencia y actualidad.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos de Harvard obtienen "el santo grial de la física"

Dos investigadores han conseguido crear el material más raro del planeta, que podría convertirse en uno de los más valiosos. Casi un siglo después de que se teorizara, los científicos de la Universidad de  Harvard  Isaac Silvera y Ranga Dias afirman haber conseguido crear el material más raro del planeta, que eventualmente podría convertirse en uno de los más valiosos:  hidrógeno metálico atómico . En el transcurso de su estudio, publicado este jueves en  'Science' , los investigadores estrujaron una pequeña muestra de hidrógeno a una presión superior a la del centro de la Tierra: 495 gigapascales, o más de 71,7 millones de libras por pulgada cuadrada. Según explicó Silvera, a tales presiones extremas el hidrógeno molecular sólido se descompone y las moléculas estrechamente unidas se disocian para transformarse en hidrógeno atómico, que es un metal. Los investigadores, que han buscado durante mucho tiempo el material, detallan que se trata de ...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...