Ir al contenido principal

Descubren una enorme reserva de agua en las profundidades del universo

Informa el portal RSUTE.

El gigantesco 'océano' supera en 140.000 millones de veces el volumen de los océanos terrestres.

Te puede interesar: Efecto maravilloso que tiene el chocolate en el cerebro humano




Un equipo de astrónomos ha localizado la más grande y lejana reserva de agua conocida en torno al cuásar APM 08279+5255, un océano cósmico que supera en 140.000 millones de veces el volumen total de todos los océanos de la Tierra, informa el portal RSUTE.

Este cuásar, alrededor del cual se sitúa este gigantesco océano formado por nubes de vapor de agua, es la mayor fuente de energía del universo conocido y se encuentra a unos 12 millones de años luz de nuestro planeta. La radiación que emite el APM 08279+5255 es 65.000 veces más potente que toda la radiación de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Su fuerte luminosidad se debe a la absorción de materia de un colosal agujero negro, cuya masa es 20.000 millones la del Sol.
"Los alrededores de este cuásar son únicos debido a su gran contenido de masa de agua, lo cual vuelve a demostrar que este líquido está disperso por todo el universo, incluso desde el inicio de los tiempos", sostiene Matt Bradford, director del Instituto de Tecnología de California.

Te puede interesar: Archivos desclasificados del FBI revelan que Hitler fingió su muerte y huyó a las Islas Canarias

Comentarios

  1. Pregunto: ¿Y que me importa si está a 12 millones de años luz de nosotros? Que noticia tan idiota...

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Aun no consigo entender como se pueden tener comentarios negativos acerca de una noticia divulgativa... No sé qué te sorprende. Si no quieres leer noticias "idiotas", simplemente no leas las que tratan estos temas. Es como quejarse de que un bebé llore cuando tiene hambre o sueño.

      Borrar
  2. Don victor deberia importarle,ud. No tiene idea lo adelantada q va la ciencia. En un par de años vera como c trasporta a la tierra etc. etc.

    ResponderBorrar
  3. Don victor deberia importarle,ud. No tiene idea lo adelantada q va la ciencia. En un par de años vera como c trasporta a la tierra etc. etc.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

Científicos investigan una galaxia a millones de años luz y descubren algo sorprendente

Astrónomos investigaron una galaxia ubicada a 6.000 millones de años luz, aunque lo que descubrieron no fue lo que esperaban. El misterio rodeaba a las ráfagas de radio rápidas (FRB por sus siglas en inglés). Desde que fueron detectadas hace pocos años, los investigadores centraron sus estudios en ellas. Sin embargo, las certezas eran pocas y, hasta el momento, parecería que solo se encargaron de descartar hipótesis. "Parte del proceso científico es investigar resultados para ver si se sostienen. En este caso, parece que hay una explicación más mundana de las observaciones de radio", afirmó Peter Williams, uno de los autores del estudio. En ese sentido, la explicación "mundana" deriva de la necesidad de centrarse en un supermasivo agujero negro, publicó el portal  Gizmodo . Las FRB duran solamente milisegundos y consisten en explosiones breves pero muy potentes que liberan energía. Mientras avanzaba la investigación, los científicos creían haberlas ...

¿Cuándo colisionará la Tierra con la Luna?

El suceso se producirá por la desaceleración de la rotación de la Luna sobre su eje, que conducirá a un progresivo acercamiento con nuestro planeta. El profesor de astrofísica Jason Barnes, de la Universidad de Idaho, EE.UU., ha pronosticado en una  entrevista  con el columnista de Forbes Bruce Dorminey la fecha aproximada en la que se producirá la colisión de la Tierra con la Luna. El experto considera que el satélite y nuestro planeta  colisionarán dentro de unos 65 mil millones de años. Como posible causa del choque, el especialista señala  la futura desaceleración de las rotaciones de nuestro satélite y de la Tierra en torno a sus ejes.  Este fenómeno causaría una resonancia orbital entre ambos astros, que llevaría a un acercamiento progresivo del satélite a la Tierra que acabaría finalmente en una colisión. Los científicos pronostican que cuando esto ocurra, el período de rotación de la Luna alrededor de su eje será de unos 47 días. ...