Ir al contenido principal

Los científicos revelan la causa de la catástrofe climática en Marte

Informa revista 'Nature'

Por la misma razón podría haberse alterado el eje de giro del planeta rojo.

Te puede interesar: La nueva fecha del desastre climático global está mucho más cerca del presente



Un equipo internacional de cosmólogos de Francia, Senegal y EE.UU. explica por qué Marte pasó de ser un planeta con varios depósitos de agua en un desierto quemado por la radiación. Su investigación, publicada en la revista 'Nature', revela la causa de este drástico cambio climático.

La 'culpa' la tiene la región montañosa de Tharsis, situada en la zona ecuatorial del planeta. Esta región concentra los volcanes más grandes del Sistema Solar, entre ellos el volcán Olimpo, de 21.000 metros de altura. Los científicos creen que la formación de Tharsis podría haber alterado el eje de giro de Marte, lo que provocó una catástrofe climática.

Te puede interesar: ¿Qué oculta el cráter mexicano que provocó el 'asesino de dinosaurios'?



Los cálculos topográficos demostraron que tras el surgimiento de Tharsis el sistema de ríos de Marte se desplazó del ecuador hacia los polos, donde ahora se observan capas de hielo. Según la opinión de los expertos, las erupciones masivas de volcanes que tuvieron lugar hace unos tres millones y medio de años provocaron la alteración del eje de giro planetario a causa del exceso de presión a la litosfera y el posterior cambio del clima marciano. 

Comentarios

  1. Que Cool espero que eso no pasé en la tierr

    ResponderBorrar
  2. Es muy interesante como causa o posible origen pero la brusca caida de la funcion de la dinamo interna no se explica de esa forma. Marte tiene un debil campo magnetico residual hoy pero fue motor de su evolucion como lo es el nuestro en la Tierra.
    Si bien el fenomeno de Tharsis es practicamente global en Marte y si bien el calor generado podria haber debilitado el fenomeno magnetico por alteracion del sistema termal - punto de Curie- es muy poco probable que su magnitud hubiera alcanzado al propio Nucleo o Manto Litosferico de haber tenido y por tanto deterner la dinamo. Esa es la clave pues sin dinamo el planeta en su conjunto perdio su escudo protector del Viento Solar que en definitiva arraso su atmosfera y los fenomenos climatico - geologicos asociados. No hay modelo geodinamico que explique como un fenomeno exclusivamente dirigido por el volcanismo pudieron alterar la geodinamica planetaria. Creo por tanto muy interesante la hipotesis planteada entre los colegas como un complemento ya sumado al de la dinamo debilitada pero no su causa primaria mas aun porque las edades del volcanismo son muy recientes y de muy corto periodo de tiempo geologico comparados al magnetismo de origen interno. Mis respetos y mi admiracion a las los investigadores. Mario Emilio Sigismondi. PhD Geologist.

    ResponderBorrar
  3. Es muy interesante como causa o posible origen pero la brusca caida de la funcion de la dinamo interna no se explica de esa forma. Marte tiene un debil campo magnetico residual hoy pero fue motor de su evolucion como lo es el nuestro en la Tierra.
    Si bien el fenomeno de Tharsis es practicamente global en Marte y si bien el calor generado podria haber debilitado el fenomeno magnetico por alteracion del sistema termal - punto de Curie- es muy poco probable que su magnitud hubiera alcanzado al propio Nucleo o Manto Litosferico de haber tenido y por tanto deterner la dinamo. Esa es la clave pues sin dinamo el planeta en su conjunto perdio su escudo protector del Viento Solar que en definitiva arraso su atmosfera y los fenomenos climatico - geologicos asociados. No hay modelo geodinamico que explique como un fenomeno exclusivamente dirigido por el volcanismo pudieron alterar la geodinamica planetaria. Creo por tanto muy interesante la hipotesis planteada entre los colegas como un complemento ya sumado al de la dinamo debilitada pero no su causa primaria mas aun porque las edades del volcanismo son muy recientes y de muy corto periodo de tiempo geologico comparados al magnetismo de origen interno. Mis respetos y mi admiracion a las los investigadores. Mario Emilio Sigismondi. PhD Geologist.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Revelan dónde y cuándo caerá a la Tierra la tóxica estación espacial china

Tiangong-1, la primera estación espacial china, se encuentra fuera de control y caerá sobre el planeta en cuestión de unas semanas. La estación espacial china Tiangong-1, fuera de control desde marzo de 2016, caerá a la Tierra alrededor del 3 de abril, o una semana antes o después, según  estimaciones  de la estadounidense Aerospace Corporation. Por su parte, la Agencia Espacial Europea cree que al aparato –de 8,5 toneladas de peso– reentrará a la atmosfera terrestre en algún momento entre el 24 de marzo y el 19 de abril. La empresa estadounidense indicó que "hay la posibilidad de que una pequeña cantidad de restos de Tiangong-1 sobreviva a la reentrada e impacte el suelo", lo que se produciría en algún punto indeterminado dentro de una franja de "varios cientos de kilómetros". Aerospace Corporation señala que Tiangong-1 reentraría a la atmosfera en algún punto entre los 43 grados de latitud norte y 43 grados de latitud sur. Las zonas donde es más a...

La NASA prueba al máximo el motor de cohete más potente de EE.UU.

Un impresionante video publicado por la NASA captó las pruebas del motor de su cohete más potente al 113 % de su fuerza de empuje nominal. La compañía estadounidense Aerojet Rocketdyne ha realizado pruebas de encendido del motor RS-25, el más potente de EE.UU., que será usado en la primera etapa del cohete superpesado SLS (Space Launch System),  informa  la NASA. La prueba del motor RS-25 se realizó al 113 % su fuerza de empuje nominal, según la agencia espacial. Cuatro motores de este tipo serán instalados en la primera etapa del cohete superpesado SLS, cuyo lanzamiento está previsto para 2020. Se informa que la mencionada fuerza de empuje es el nivel de potencia más alto alcanzado hasta la fecha y que la misma se mantuvo durante 50 segundos de los 260 que duró la prueba en el Centro Espacial Stennis. Se trató de la tercera prueba de duración completa realizada en ese banco de pruebas este año. Anteriormente, los motores RS-25 se utilizaron en la nave Space...

El cráter en Marte que tiene forma de... ¿renacuajo?

Luego del choque de un meteorito, este cráter se formó en Marte. La cola del renacuajo era una especie de río que llevaba agua hasta el cráter, lo que ayudó a conservar su forma. La NASA dio a conocer una imagen tomada por el Orbitador de Reconocimiento de Marte (MRO, por sus siglas en inglés), la cual muestra un cráter de impacto, y muestra un renacuajo tallado por el agua que lo abastecía, informa el Financiero. La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) reconoció que, aunque el agua siempre fluye cuesta abajo, es difícil diferenciar entre los canales de entrada y salida. En el caso de la instantánea, en donde el norte está en la parte superior, la agencia espacial estadounidense detalló que el agua fluye hacia afuera, pues cuentan con la información necesaria de la altura del terreno. Mediante el estudio de las imágenes tomadas por el MRO, los científicos pueden comprender de mejor forma la intensidad de las agu...